Toluca.- Durante los trabajos de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado de México, legisladores analizaron diversas iniciativas para tipificar la violencia vicaria como delito grave. Esta conducta implica daños físicos, psicológicos o patrimoniales contra descendientes o personas cercanas a la víctima con el objetivo de causarle afectaciones indirectas.
Iniciativas presentadas por diversos grupos parlamentarios
Propuesta de Selina Trujillo (morena)
La diputada Selina Trujillo propuso imponer hasta 10.5 años de prisión y hasta 900 días de multa. Consideró agravantes cuando las víctimas indirectas sean menores de edad, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Iniciativa de Miriam Silva Mata (PVEM)
La legisladora del PVEM planteó tipificar la violencia vicaria como una forma de violencia familiar. Su propuesta incluye penas de hasta siete años de prisión y 600 días de multa, además de tratamiento especializado para las víctimas.
Observaciones técnicas
El diputado Octavio Martínez (morena) indicó que algunas propuestas deben ajustarse a lo ya previsto en el Código Civil sobre el divorcio. Coincidió en ello con Selina Trujillo.
Otras propuestas para tipificar la violencia vicaria
Las diputadas Itzel Guadalupe Pérez y Gloria Vanessa Linares (PVEM) propusieron que esta violencia sea causal para suspender la patria potestad y que sea reconocida como una forma de violencia familiar.
Apoyo de otras fuerzas políticas
Postura del PT
Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) destacó que se deben crear herramientas legales claras para sancionar esta violencia, la cual es una de las menos visibilizadas.
Propuestas del PAN y PRD
Las bancadas del PAN y PRD presentaron iniciativas para sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión. Estas podrían aumentar hasta 10.5 años si las víctimas indirectas son menores, personas con discapacidad o adultos mayores.