Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México recibió los listados de personas postuladas para ocupar cargos de juezas, jueces y magistraturas en el Poder Judicial estatal. La información fue remitida por los poderes Ejecutivo y Judicial. La Legislatura integrará los listados y los enviará al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) antes del 28 de febrero de 2025, conforme al marco legal vigente.
La diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) leyó el documento en sesión deliberante, donde se precisó que la Legislatura no emitirá juicio sobre la idoneidad de los aspirantes, pues esta evaluación corresponde al poder que realiza las postulaciones.
Con base en la normatividad, la insaculación de candidaturas y la integración de listados garantizaron un proceso equitativo. El Congreso aprobó la selección de 201 personas, entre ellas 93 mujeres, 107 hombres y una persona no binaria, para participar en el proceso de renovación del Poder Judicial estatal.
Opiniones divididas sobre el proceso
Durante la sesión, la diputada Ruth Salinas Reyes (MC) expresó su inconformidad con el proceso de insaculación, calificándolo como una simulación. Argumentó que la selección ya estaba predefinida y no garantizaría un proceso transparente.
Por su parte, la diputada Paola Jiménez Hernández (PRI) respaldó el proceso y destacó la participación de personas con amplia trayectoria en la administración pública y el Poder Judicial. También propuso que el IEEM y el Tribunal Electoral estatal capaciten a la ciudadanía sobre la elección extraordinaria.
Congreso designa nuevas vicepresidencias y secretarías
El Pleno del Congreso designó a las diputadas Alejandra Figueroa Adame (PVEM) y Sara Alicia Ramírez de la O (PT) como vicepresidentas de la Directiva para el segundo mes del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones. Además, las diputadas María José Pérez Domínguez (morena), Leticia Mejía García (PRI) y Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) asumirán las secretarías.
Proponen actualizar medidas de protección para mujeres
La diputada Susana Estrada Rojas (morena) presentó una iniciativa para actualizar las medidas administrativas de protección para mujeres víctimas de violencia. Propuso que el Instituto de la Defensoría Pública estatal elimine obstáculos administrativos y promueva la emisión de órdenes de protección sin demoras.
El proyecto también busca que este organismo brinde asesoría directa y patrocine la defensa legal de las víctimas. De aprobarse, la Defensoría Pública se integraría formalmente al Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
PVEM propone fiscalía especializada en violencia de género
El Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa para reformar la Constitución local e incorporar el principio de igualdad sustantiva. La propuesta incluye la creación de una Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género, adscrita a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Esta fiscalía contaría con autonomía técnica y de gestión, con el objetivo de investigar y sancionar delitos de violencia familiar, feminicidio y otros contemplados en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
GPPT plantea expulsar a agresores de los domicilios
La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México para ordenar la inmediata desocupación del domicilio por parte del agresor. Esta medida aplicaría sin importar la acreditación de propiedad o arrendamiento.
El Congreso continuará analizando estas iniciativas en las próximas sesiones.