Toluca.- El Congreso mexiquense declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock Estatal. Esta fecha quedó establecida con el fin de reconocer a festivales, grupos, cantantes, compositoras, compositores, promotoras y promotores del género en el Estado de México.

Esta iniciativa marcó un precedente nacional, ya que convirtió al Estado de México en la primera entidad federativa con un decreto oficial que conmemora al rock como fenómeno cultural local. La declaratoria se llevó a cabo el pasado 2 de abril en la LXII Legislatura.

Reconocimiento al fenómeno cultural y a su valor histórico

Rock como testimonio social y cultural

La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza presentó la propuesta como parte del reconocimiento al rock como una forma de expresión social. Según el texto legislativo, este género musical refleja transformaciones sociales, políticas y culturales, por lo que se considera parte del patrimonio cultural del estado.

Primera entidad con decreto oficial

En otras entidades, como Zacatecas, existen celebraciones del rock. Sin embargo, estas no han sido decretadas por una autoridad legislativa. Por ello, el Estado de México se colocó como pionero al institucionalizar esta fecha a nivel estatal.

Impacto cultural y económico del rock estatal

Contribución a la economía local

La iniciativa reconoció también que los eventos de rock generan movimiento económico. Los conciertos atraen a consumidores locales y visitantes, lo que produce derrama económica y fortalece la escena cultural.

Importancia de preservar la memoria musical

En la era digital, el documento destacó la relevancia de conservar la historia del rock local. Además, propuso crear espacios para música en vivo y apoyar a músicos emergentes del Estado de México.

Referencias y ejemplos del rock mexiquense

Agrupaciones y artistas destacados

El decreto hizo mención de bandas con trayectoria en el Estado de México. Entre ellas se encuentran Café Tacvba, DLD, Vicente Gallo, Crista Galli, Banda Bostik, Víctimas del Dr. Cerebro, Vago, Sekta Core!, Rubytates, Apolo Crunch, Puerquerama, Orines de Puerco y Lady Lane.

Festivales y eventos representativos

El documento también incluyó eventos relevantes como el Festival Amigo en Cuautitlán Izcalli, Caminante Fest en San Martín de las Pirámides, Hell & Heaven Metal Fest y el Concierto Rock & Jazz en Toluca, así como el Festival de las Luciérnagas en Amecameca.

Contexto internacional y antecedentes históricos

Otros países con fechas oficiales

En América Latina, algunos países también han decretado fechas conmemorativas para el rock. Por ejemplo, Perú celebra el Día Nacional del Rock el 13 de febrero, Costa Rica el 20 de abril y Venezuela el 13 de junio. En Chile, el Día del Rock Chileno se conmemora el 15 de agosto por tradición cultural.

Relación con el Festival de Avándaro

La declaración del Día del Rock Estatal coincide con el aniversario del Festival de Avándaro, realizado el 11 y 12 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo. Este evento fue el primer concierto masivo en México con fuerte presencia del rock nacional.

Comentarios

Comentarios