Por Veneranda Mendoza.

Toluca, Méx.- Afirma Juan Maccise, presidente municipal de Toluca, que dejará una administración en mejores condiciones de las que estaba cuando asumió la alcaldía, al rendir el último informe de labores del actual trienio.

Maccise Naime asumió la administración, tras la detención y vinculación a proceso del priista Raymundo Martínez, quien se encuentra sujeto a prisión preventiva domiciliaria mientras se le investiga por el supuesto secuestro de su exsuegro.

Durante el evento, el alcalde afirmó que, a su llegada a la alcaldía, había intereses por encima del beneficio de la ciudad, a los que no cedió y debió solventar un pasado marcado por la confrontación, el conflicto y la indiferencia.

Indicó que recibió el ayuntamiento en condiciones financieras difíciles, y aún así, la estrategia implementada permitió aprobar, de manera anticipada, el presupuesto 2024, pagar adeudos, entre ellos un crédito por 250 millones de pesos contratados al inicio de la administración, adeudos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este año, afirmó, los pagos al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) van al corriente, y con la CFE incluso se tiene un saldo a favor por 7.5 millones de pesos.

También se puso al corriente el pago de salarios a los servidores públicos, a quienes se otorgó 7 por ciento aumento, en el caso de los sindicalizados; y de manera anticipada se pagaron aguinaldos, prima vacacional y la primera quincena de diciembre.

Gracias a la puesta en marcha de las actuales estrategias recaudatorias y el saneamiento de la hacienda municipal, afirmó, la nueva administración trabajará con certeza y operatividad financiera.

En materia de seguridad, afirmó que la participación de Toluca en la Mesa para la Construcción de la Paz ha permitido contener delitos y disminuir algunos como el robo de vehículos, de manera que se han presentado días sin un solo hecho de este tipo, y Toluca hoy ocupa el primer lugar de la entidad en recuperación de unidades.

Mediante el combate al ambulantaje y el rescate de calles en zonas como la Terminal de Autobuses y el Mercado Juárez, afirmó, se regresó la seguridad a esos espacios. Además, planteó, se mantiene la presencia permanente de inspectores y se han cerrado centros cheleros en beneficio de los jóvenes.

También, refirió, se pusieron en marcha los juzgados cívicos y la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana muestra una mejora de 10 puntos porcentuales en percepción de seguridad, con relación a 2023, con lo que Toluca ya no se encuentra entre los primeros 10 municipios con peor percepción.

En 2024, recordó, la capital mexiquense vivió su peor crisis hídrica, a la que se respondió con la construcción de 9 pozos y la rehabilitación de otros 14, y el reparto de millones de litros de agua en pipas. De esta manera, afirmó, Toluca se encamina a la autosuficiencia hídrica.

También enlistó entre los logros de su gobierno la cancelación de parquímetros virtuales, la cobertura de 6 mil baches, la implementación de bici y motoestacionamientos, la construcción de ciclovías, el confinamiento al transporte público, y el carril reversible en Paseo Colón.

En el último año, prosiguió, además se realizaron 33 nuevas pavimentaciones y 39 rehabilitaciones de calles; se colocaron y/o rehabilitaron 14 mil luminarias, se ordenó el centro histórico, se dispuso el área de atención al comercio y la ventanilla única de gestión.

También se gestionó la protección legal de la feria del alfeñique, el árbol de las manitas, y los huaraches -tostadas de nopales- toluqueños.
Agregó que el servicio público va más allá de cualquier interés personal, y si bien no está satisfecho, sí convencido de que la administración entregada está en mejores condiciones a como se recibió.

En tanto, Alejandro Viedma, subsecretario general de Gobierno, en representación de la gobernadora Delfina Gómez, ofreció que más allá de diferencias políticas, la administración estatal tiene el compromiso de trabajar hombro con hombro con los municipios, “sin colores ni partidos… respetuosos de autonomía municipal”.

Y aprovechó para advertir que la Operación Enjambre es una llamada de atención a no bajar la guardia en materia de seguridad, trabajar sin corrupción y alejados de la delincuencia.

Comentarios

Comentarios