Toluca.- Diputados debatieron eliminar el delito de estupro del marco legal estatal y reclasificarlo como violación equiparada. La propuesta incluyó penas de hasta 30 años de prisión y multas superiores a 282 mil pesos.
Iniciativa busca cerrar vacíos legales y fortalecer la protección infantil
El proyecto legislativo estableció la necesidad de eliminar vacíos legales que han permitido a agresores evadir responsabilidades. Además, incluyó mecanismos para garantizar una atención inmediata y sin revictimización para niñas, niños y adolescentes.
Durante la sesión, las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia acordaron convocar a representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de la Fiscalía estatal, para ampliar el debate.
Legisladores destacaron aspectos clave de la reforma
Carlos Martínez destacó la importancia de otorgar un papel protagónico a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Señaló que la iniciativa busca cerrar la puerta a la impunidad y abrir camino a la justicia.
El diputado Octavio Martínez mencionó el déficit de personal médico legista en los ministerios públicos y propuso una reforma para atender esta deficiencia. Su planteamiento fue respaldado por el legislador Karim Carvallo, quien subrayó la necesidad de un trato adecuado a las víctimas.
Otras legisladoras respaldaron la iniciativa con ajustes
Ana Yurixi Leyva del PT sugirió ajustar la redacción sobre el uso de medios para la difusión de contenido sexual. Miriam Silva, del PVEM, solicitó revisar el tema presupuestal y destacó el derecho de la infancia a un entorno libre de violencia.
Emma Laura Álvarez (PAN) alertó que eliminar el estupro sin un reemplazo podría dejar desprotegidas a las víctimas cuyo caso no se clasifique como violación. Ruth Salinas (MC) propuso invitar a servidoras y servidores públicos para continuar el análisis.
Iniciativa contempla reformas a diversas leyes estatales
El proyecto legislativo incluyó modificaciones al Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. Su análisis continuará en comisiones con la participación de instituciones especializadas.