Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México definió su Planeación Anual Institucional y el Programa Anual de Evaluación 2025, como parte de su estrategia para fortalecer la gestión eficiente y la rendición de cuentas.

El Consejo de la Judicatura aprobó los acuerdos que establecen tanto la Planeación Anual Institucional como el Programa Anual de Evaluación, en concordancia con el Plan de Desarrollo del Poder Judicial. El objetivo es consolidar a la institución como un referente en la administración de justicia, con legitimidad social y respeto a los derechos humanos.

A partir de estos acuerdos, se programaron 661 actividades alineadas a los Objetivos, Estrategias y Líneas de acción para la democratización de la justicia, integradas en los Ejes de transversalidad del Plan de Desarrollo. Se definieron 100 indicadores para evaluar el desempeño de las Unidades Administrativas.

Con base en el artículo 327 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, el Programa Anual de Evaluación 2025 se enfocó en el programa presupuestario “Administrar e impartir justicia”. Esta acción responde también a la Columna I.4 “Justicia Abierta” del Plan de Desarrollo.

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Poder Judicial del Estado de México publicará el Programa Anual de Evaluación antes del último día hábil de abril. Este proceso cumplirá con los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el uso de los recursos públicos.

El Poder Judicial del Estado de México estableció un marco de acción y evaluación para 2025 con base en proyectos estratégicos y una visión de justicia accesible y transparente. Esta planeación busca garantizar la rendición de cuentas y mejorar el desempeño institucional en beneficio de la ciudadanía.

Comentarios

Comentarios