Toluca.- En marzo se anunciará el listado de municipios del Estado de México que implementarán el programa Hoy No Circula de manera permanente, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal. Esta medida busca reducir las emisiones contaminantes en zonas con alta concentración de partículas suspendidas.

Expansión del programa en nuevas regiones

Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, explicó que se evaluará la aplicación del programa en municipios del Valle de México, la región oriente y, por primera vez, en el Valle de Toluca. Actualmente, el Hoy No Circula opera en 18 municipios mexiquenses y en la Ciudad de México.

La funcionaria señaló que la medida se establecerá con base en estudios de contaminación atmosférica. Posteriormente, se solicitará autorización a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para su implementación.

Coordinación con la Megalópolis

Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe, afirmó que la expansión del programa se coordinará con Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. El objetivo es homologar criterios para reducir las emisiones contaminantes en toda la región.

“La estrategia busca disminuir la circulación de vehículos altamente contaminantes. Estamos alineando las regulaciones entre las siete entidades para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis”, explicó Páramo.

Operativos de verificación en Toluca

El Ayuntamiento de Toluca anunció que, a partir del 15 de marzo, iniciarán operativos para revisar que los vehículos cuenten con hologramas vigentes de verificación vehicular. Esta acción es independiente de la ampliación del Hoy No Circula y busca garantizar el cumplimiento de normas ambientales en la capital mexiquense.

Recursos para mejorar la calidad del aire

En el marco de esta estrategia, el Fideicomiso de Calidad del Aire destinó 60 millones de pesos a proyectos ambientales en el Estado de México. De este monto, 30 millones se usarán para modernizar la red de monitoreo atmosférico del Valle de Toluca, que actualmente cuenta con 21 estaciones y sumará una más en Ocoyoacac.

Los recursos restantes se emplearán en la entrega de calentadores solares, la limpieza de residuos en barrancas y la reforestación con magueyes en zonas volcánicas. Estas acciones complementan las políticas de reducción de contaminación en la entidad.

Expectativa ciudadana ante la implementación

Rubio Arronis reiteró que el análisis final se presentará en el primer trimestre del año. “Esperamos que la ciudadanía tome conciencia y cumpla con la verificación vehicular”, declaró.

Las autoridades estatales y federales trabajarán en conjunto para aplicar medidas que reduzcan la contaminación en la entidad, con el propósito de mejorar la calidad del aire en las regiones con mayor afectación.

Comentarios

Comentarios