Toluca.- Ante la próxima elección para la integración del Poder Judicial estatal, víctimas de delitos y familiares de personas privadas de su libertad solicitaron un sistema de justicia más accesible. Congresistas de Morena y el Partido del Trabajo destacaron que la elección popular representa una oportunidad para democratizar al Poder Judicial. Magistrados reconocieron áreas de oportunidad en el sistema.
Foro Retos del Poder Judicial del Estado de México
El diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) afirmó que el proceso electoral del 1 de junio permitirá conocer el perfil de quienes impartirán justicia y ayudará a combatir la corrupción. También instó al fiscal general José Luis Cervantes Martínez a revisar la actuación de su personal, tras la difusión de un video en el que presuntamente agentes de la Fiscalía sembraron drogas en una barbería de Valle de Chalco.
La legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) destacó que la justicia debe garantizar derechos, igualdad y libertad. Subrayó que las reformas recientes buscan mayor eficiencia e imparcialidad. Anunció que la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres gestionará una reunión con la FGJEM para atender a las familias afectadas.
Impunidad y deficiencias en el sistema judicial
La diputada Paola Jiménez Hernández (Morena) citó el informe “Hallazgos 2023” de México Evalúa, que reportó un 93.6% de impunidad. Expresó preocupación por la violencia generada por la falta de sanciones y exhortó a reformar las fiscalías y ministerios públicos.
Arlen Siu Jaime Merlos, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, reconoció que el sistema judicial carece de legitimidad social. Héctor Macedo García, magistrado del Poder Judicial, señaló que existe una “oligarquía lejana a la sociedad” y propuso una reestructuración del sistema.
Testimonios de víctimas y familiares
Durante el foro, Martha Soto exigió la destitución de los agentes involucrados en la “siembra” de drogas en la barbería de Valle de Chalco. Diversos ciudadanos denunciaron irregularidades en la detención y sentencias de familiares. Otros expusieron problemas de desalojo, invasiones de propiedades y fraudes.
Alejandro Estrada propuso que la elección de integrantes del Poder Judicial considere la capacidad e integridad de los candidatos. Yamilé Guadalupe Siles López, servidora pública del Poder Judicial, reconoció problemas de influyentismo y nepotismo, y expresó disposición para mejorar la atención a las víctimas.