Ecatepec.- Un equipo del Centro Universitario UAEM Ecatepec desarrolló una app que utiliza realidad aumentada para interpretar el Códice Boturini. La herramienta permite a cualquier usuario conocer el recorrido mexica desde Aztlán hasta México-Tenochtitlán.
Presentan tecnología para visualizar el Códice Boturini
Traducen historia antigua con inteligencia artificial
Estudiantes y docentes del Centro Universitario Ecatepec de la UAEMéx crearon una aplicación móvil que transforma el lenguaje visual del Códice Boturini en una experiencia accesible e interactiva. Juan de Jesús Amador Reyes, profesor de Ingeniería en Computación, encabezó el proyecto.
Según Amador Reyes, el objetivo fue facilitar la comprensión del códice. Por ello, aplicaron inteligencia artificial y herramientas de realidad aumentada para explicar el contenido desde cualquier teléfono móvil.
Digitalizan el recorrido mexica con efectos visuales y sonido
La aplicación permite escanear las 22 láminas del códice con un celular. Al hacerlo, el usuario accede a narraciones, sonidos ambientales, animaciones y minijuegos. El diseño del recorrido incorporó elementos históricos validados por expertos en arqueología.
El equipo eligió este códice debido a que la antigua ruta mexica atraviesa el terreno donde hoy se ubica el campus de la UAEM en Ecatepec. Este hallazgo dio sentido identitario al desarrollo del proyecto.
Involucran a estudiantes, expertos y comunidad
El desarrollo tomó dos años. Participaron estudiantes de licenciatura y posgrado, así como docentes, especialistas en doblaje y profesionales de la arqueología. Todo el trabajo se realizó con recursos propios.
Cada lámina fue tratada como una pieza multimedia, con guiones, animaciones y efectos sonoros. El desarrollo se llevó a cabo con el motor gráfico Unity.
Proyectan impacto educativo y cultural de la aplicación
Prueban la herramienta en el Museo Nacional de Antropología
Desde mayo de 2025, la aplicación ha sido descargada por más de 180 usuarios al mes. Se ha utilizado con éxito en el Museo Nacional de Antropología. Actualmente, se gestiona un convenio para integrarla como parte del recorrido permanente en ese espacio cultural.
Extienden la experiencia a proyectos sociales en Ecatepec
Además de esta herramienta, el equipo trabaja en otros proyectos. Ofrece cursos gratuitos de robótica, videojuegos y programación para niñas y niños de Ecatepec.
El propósito es vincular la ingeniería con las necesidades sociales. Según Amador Reyes, la academia debe servir como un puente entre la tecnología y los problemas cotidianos de la comunidad.
Aplicación educativa y gratuita ya disponible
El proyecto demuestra cómo las tecnologías emergentes pueden acercar el conocimiento a más personas. La aplicación del Códice Boturini está disponible sin costo en la Play Store. Permite conocer la historia mexica desde cualquier lugar.
Para más información, se recomienda consultar las plataformas institucionales de la UAEMéx o visitar el Centro Universitario Ecatepec.