Toluca.-La amnistía del PJEdomex marcó la sesión extraordinaria de la Sala de Asuntos Indígenas. La Sala otorgó libertad a Bonifacia, mujer mazahua de 66 años. Además, autoridades expusieron acciones para un acceso efectivo a la justicia.

Decisión de amnistía y motivos del caso

Resolución de la Sala de Asuntos Indígenas

La Sala aprobó la amnistía a favor de Bonifacia. La resolución extinguió la pena por homicidio simple. En consecuencia, la autoridad ordenó su salida del Centro Penitenciario de Santiaguito.

Elementos jurídicos revisados

El magistrado Arturo Márquez González explicó los fundamentos. Se acreditó su calidad indígena. Asimismo, se detectó ausencia de intérprete y falta de perspectiva de género en el proceso.

Marco institucional y participación en la sesión

Encabezó el Poder Judicial del Estado de México

Fernando Díaz Juárez condujo la sesión en el Palacio de Justicia de Toluca. Asistieron Hugo Aguilar Ortiz y la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Por otra parte, acudieron representantes de los tres poderes y de pueblos originarios.

Mensajes sobre justicia intercultural

Las autoridades llamaron a fortalecer el diálogo con comunidades. Además, plantearon transparencia y cooperación interinstitucional. En resumen, la amnistía del PJEdomex se enmarcó en una agenda de derechos.

Acciones complementarias del PJEdomex

Servicios en lenguas originarias

El Poder Judicial reportó formación de traductores. También informó capacitaciones al personal de atención. Es decir, definió medidas para mejorar el acceso lingüístico.

Mecanismos de información y apertura

Se impulsaron espacios de consulta y participación. Por ello, la institución abrió canales con pueblos y comunidades. En conclusión, se trazó una ruta de justicia abierta.

Resultados vinculados a la Ley de Amnistía

Cifras informadas

La Comisión de Derechos Humanos estatal reportó 20 personas beneficiadas. Siete casos correspondieron a población indígena. La suma de años de prisión perdonados superó 409.

Relevancia para el Sistema de justicia

La decisión reforzó el enfoque intercultural en la entidad. Asimismo, aportó criterios para futuros casos. Por otra parte, colocó a la amnistía del PJEdomex como referencia nacional.

Comentarios

Comentarios