Toluca.- Durante el primer semestre de 2025, el Estado de México registró una disminución del 18 por ciento en el delito de extorsión respecto al mismo periodo de 2024. Esta reducción fue resultado de acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales.
Resultados operativos y detenciones
En este periodo fueron detenidos 398 individuos relacionados con extorsión, lo que representó un aumento del 20 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior. Además, se dictaron 110 sentencias condenatorias en procesos iniciados antes de 2025.
Estrategia Nacional contra la Extorsión
El Estado de México fue identificado como entidad prioritaria dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lo cual permitió intensificar las acciones para contener este delito.
Modalidades del delito de extorsión
La Fiscalía estatal reportó 1,398 denuncias en 2025. De estas, 921 fueron mediante llamadas o medios informáticos, la mayoría originadas desde penales en Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México. Otras 449 extorsiones fueron presenciales y 28 por escrito.
Impacto en el consumo y comercio
Se priorizó la investigación de extorsiones que afectan directamente al consumo cotidiano, como aquellas dirigidas al comercio de alimentos.
Reformas legales y aplicación del Código Penal
Desde febrero de 2023, el Ministerio Público puede iniciar investigaciones sin necesidad de denuncia ciudadana, gracias a una reforma que adicionó el artículo 199 BIS del Código Penal estatal.
Detenciones destacadas por extorsión
Almoloya de Alquisiras
El 9 de abril fueron detenidos Ari Patrick “N”, Baltazar “N” y Guillermina “N”, señalados por realizar extorsiones a negocios de tortillerías en Tenancingo y Malinalco. Se les aseguraron bienes, vehículos e inmuebles.
Francisco Javier “N”, alias “Acapulco”
Fue detenido por su probable relación con extorsiones en un mercado de Toluca. Se identificó su vínculo con un grupo delictivo originario de Michoacán.
Otros casos
- Juan “N” e Irving “N” en Atizapán de Zaragoza.
- Yenifer “N” vinculada con extorsión a rutas de transporte público.
- Víctor “N” y Sergio “N” en Naucalpan.
- Daniel “N” en Nicolás Romero.
- Jovani Agustín “N” y Alejandro “N” en el Valle de México.
- Detenciones en Acambay: Emmanuel “N”, Raúl “N”, Nancy “N” y Emanuel “N N”.
- Álvaro Ángel “N” en Nezahualcóyotl.
- Omar “N”, alias “Pancho Loco” y/o “El Chocorrol”, en Tultitlán.
Desarticulación de grupos delictivos
Fueron detenidos 18 objetivos prioritarios de organizaciones como “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones” y “AMOS”.
Detenciones por grupo
- “USON”: José Carmelo “N”, Juan Alberto “N”, Gabriela “N”, entre otros.
- “Unión 300”: Jorge “N”, Alberto “N” y Edwin Israel “N”.
- “Sindicato 22 de octubre”: Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio “N”.
- “GOPEZ”: Hugo Francisco “N”.
- “Los Gastones”: Brandon Salvador “N”, alias “El Gastoncito”.
- “AMOS”: José Luis “N”, alias “El Mimoso”, y Pilar Noemí “N”.
Colaboración institucional y denuncia ciudadana
La Fiscalía del Estado de México reiteró su compromiso con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Se mantienen acciones operativas enfocadas en extorsiones al transporte público, comercio, agricultura y construcción.
Se habilitaron canales de denuncia como el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770 y la aplicación móvil FGJEdomex para iOS y Android.