Toluca.- El delito de extorsión en el Estado de México mostró una disminución del 18 por ciento durante los primeros días de julio de 2025. Esta baja se dio a conocer durante la sesión 453 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Resultados presentados por la Fiscalía General de Justicia

Comparativo de casos entre 2024 y 2025

Durante la sesión, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que, hasta el 10 de julio de 2025, se habían registrado mil 474 denuncias por extorsión. En el mismo periodo de 2024, se contabilizaron mil 805 casos, lo que representó una reducción del 18 por ciento.

Tendencia sostenida a la baja

Además, los datos compartidos mostraron que en junio ya se había reportado una baja del 17.7 por ciento en comparación anual. Esta disminución se sumó a una tendencia registrada desde los últimos meses de 2023, reforzada durante la gestión de la actual administración.

Participación de autoridades y estrategia de combate

Coordinación entre dependencias

En la reunión participaron el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General del Estado, José Luis Cervantes Martínez; y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Acciones contra la extorsión

La mandataria estatal destacó que las instituciones sumaron esfuerzos para combatir los delitos que afectan a las y los mexiquenses. Asimismo, reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad pública.

Opciones para denunciar la extorsión

La ciudadanía puede presentar denuncias por extorsión mediante los teléfonos 911, 800 7028 770 o el 089. Estas líneas forman parte de la Estrategia Nacional contra este delito.

Comentarios

Comentarios