Toluca.- El Consejo Estatal de Población (Coespo) presentó la radiografía demográfica 2025 del Estado de México. El anuncio coincidió con la conmemoración del Día Mundial de la Población. De acuerdo con el informe, la entidad registró 17 millones 723 mil 173 personas.

La población se dividió en 9 millones 121 mil 081 mujeres y 8 millones 602 mil 092 hombres. Esta cifra confirmó al Estado de México como la entidad con más habitantes del país.

Estructura de la población mexiquense

Segmentación por edad

La distribución por grupos etarios mostró cinco grandes segmentos:

  • Niñas y niños: 14.51 por ciento
  • Adolescentes: 16.33 por ciento
  • Personas jóvenes: 16.86 por ciento
  • Personas adultas: 39.74 por ciento
  • Personas adultas mayores: 12.56 por ciento

Tipo de hogar

El Coespo, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, indicó que el modelo de hogar más frecuente fue el nuclear. Este tipo de hogar representó el 62.38 por ciento de los casos. Además, el promedio por vivienda habitada fue de cuatro personas.

Educación y participación económica

Nivel educativo

La población de 15 años y más reportó un promedio de 10.08 años de escolaridad. Entre hombres, el promedio fue de 10.25 años; entre mujeres, de 9.93 años. Por otra parte, el 97 por ciento de las personas de 12 años o más supo leer y escribir.

En cuanto a las juventudes de entre 20 y 29 años, el 18.26 por ciento permaneció inscrito en instituciones educativas.

Participación económica

El 65.74 por ciento de la población de 15 años y más participó activamente en la economía de la entidad. Esta cifra reflejó el nivel de implicación laboral en el desarrollo del Estado de México.

Comentarios

Comentarios