Toluca.- Más de 8 mil anteojos pregraduados fueron entregados de forma gratuita a personas con vista cansada, en el marco de 56 Jornadas DIFEM realizadas en diversas regiones de la entidad.
Estas jornadas, organizadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), beneficiaron principalmente a personas adultas mayores, quienes recuperaron la capacidad de realizar actividades cotidianas como lectura, uso de teléfono celular, bordado y escritura, sin costo alguno para su economía familiar.
Apoyos integrales durante las jornadas
Durante las actividades recientes en Ixtlahuaca y Almoloya del Río, las autoridades ofrecieron servicios como orientación gerontológica, asesoría jurídica, entrega de ayudas técnicas, talleres preventivos, así como pruebas médicas rápidas de glucosa, triglicéridos, colesterol y VIH.
Con estas acciones, el gobierno estatal fortaleció su política social enfocada en la atención de los grupos históricamente excluidos.
Inician Caravanas por la Justicia Social en Sultepec y Tonanitla
Servicios jurídicos y sociales gratuitos o con descuento
El Gobierno del Estado de México anunció la llegada de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social a Sultepec y Tonanitla, del 9 al 11 de abril, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios legales y sociales.
A través de esta estrategia, coordinada por la Consejería Jurídica del Gobierno estatal, se ofrecieron más de 115 trámites gratuitos o con descuentos de hasta el 65 por ciento, incluyendo elaboración de testamentos, regularización de propiedades y trámites del Registro Civil.
Atención personalizada y orientación directa
Más de 140 personas servidoras públicas brindaron atención directa en explanadas municipales, ofreciendo también licencias de conducir, asesoría en programas de Bienestar, y acompañamiento a víctimas de delitos.
La ciudadanía puede consultar el calendario actualizado y destinos de las caravanas en el sitio caravanas.edomex.gob.mx.
Destaca joyería mazahua entre las “Manos mágicas” mexiquenses
Orfebrería y joyería en más de 80 municipios
El Gobierno del Estado de México informó que 613 personas artesanas, de más de 80 municipios, elaboran piezas de orfebrería y joyería. San Felipe del Progreso sobresale por la producción de arracadas con formas de flores, mariposas y pájaros, representativos del pueblo mazahua.
Impulso a la comercialización artesanal
La Secretaría de Cultura y Turismo, mediante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), promueve el trabajo artesanal a través de eventos como el Festival Cultural TransformARTE y las tiendas Casart.
También se destacó el uso de técnicas tradicionales como la filigrana, característica de esta rama artesanal que conserva una rica herencia cultural.