DIFEM y Secretaría del Campo benefician a 400 familias en seis municipios del norte del Estado de México

Jiquipilco, Méx.- Para fortalecer la seguridad alimentaria de comunidades rurales del Estado de México, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría del Campo y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), inició la entrega de 110 mil crías de carpa que serán sembradas en bordos de traspatio y comunitarios de seis municipios.

Esta acción forma parte del programa HortaDIF y busca impulsar el autoconsumo, mejorar la nutrición y generar economía local en comunidades de alta vulnerabilidad social.

Seis municipios beneficiados

Las crías —también conocidas como alevines— fueron producidas en el Centro Acuícola Tiacaque, y serán distribuidas en 50 bordos comunitarios de los municipios de Acambay, Aculco, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan y Temascalcingo. La entrega se realiza en coordinación con los DIF municipales.

Con esta siembra, se estima que más de 400 familias de unas 30 comunidades podrán obtener hasta 18 toneladas de carne de pescado en un lapso de ocho meses, generando una derrama económica cercana al millón de pesos y promoviendo el desarrollo productivo local.

Alimentación sana y desarrollo sustentable

Durante la entrega simbólica realizada en Jiquipilco, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, y la Directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, Karina Martínez Reyes, destacaron que este esfuerzo conjunto fortalece la nutrición, combate la pobreza alimentaria y consolida el tejido social mediante el fomento al autoconsumo.

Con una inversión inicial de 66 mil pesos, este programa prioriza el acceso a alimentos sanos y de alto valor nutritivo, en línea con la estrategia del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para atender de forma integral las necesidades de la población rural.

Comentarios

Comentarios