Toluca.-El Estado de México encabezó el sector químico-farmacéutico nacional al concentrar más del 19 por ciento de las empresas del ramo, con más de mil 300 negocios distribuidos en municipios clave como Toluca, Chalco y Ecatepec.
Consolidación como polo de desarrollo
Participación nacional del Edoméx
La entidad registró mil 307 unidades económicas del sector químico-farmacéutico, lo que representó el 19.1 por ciento del total nacional. Además, empleó a más de 49 mil personas y aportó el 27.2 por ciento del valor agregado de la industria a nivel nacional.
Impacto del Plan México
El Plan México, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, contempló tres nuevos proyectos de inversión en Toluca, Chalco y Ecatepec. Estas iniciativas generarán más de 3 mil empleos directos e indirectos.
Proyectos farmacéuticos en municipios clave
Kener en Toluca
Kener invertirá 5 mil 180 millones de pesos para expandir su planta, construir un Centro de Mezclas para Oncología y desarrollar el primer centro de producción de células Car-T Cells en Latinoamérica. Este proyecto generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Genbio en Chalco
Genbio destinará 4 mil millones de pesos para construir la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con 100 empleos estimados.
Neolsym en Ecatepec
Neolsym invertirá 500 millones de pesos para ampliar su capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos. El proyecto creará 120 empleos directos y 400 indirectos.
Contexto y crecimiento de la industria
Concentración geográfica
Los municipios con mayor presencia de esta industria fueron Toluca, Ecatepec, Lerma y Naucalpan. Estas demarcaciones albergaron a más de 100 empresas internacionales del ramo.
Apoyo institucional
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, indicó que el gobierno estatal trabajó para ofrecer certeza jurídica, infraestructura adecuada y mano de obra calificada. Estos elementos fortalecieron la atracción de inversión en sectores estratégicos.