Toluca.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que el gobierno estatal sostuvo mesas de trabajo con concesionarios para evaluar una posible transformación del sistema de transporte público. El análisis incluyó la renovación vehicular, revisión de tarifas, bonos de chatarrización y mejora de trámites.
Estudio tarifario en proceso
Impulso conjunto con instituciones académicas
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, indicó que la revisión de tarifas respondió a una solicitud de transportistas. Explicó que el estudio se desarrollaría con apoyo de la UNAM y otras universidades, y podría concluir en un plazo de hasta cuatro meses.
Condiciones para un posible ajuste
Sibaja afirmó que no se autorizaría un aumento sin mejoras en calidad, seguridad y combate al transporte irregular. Señaló que un incremento sin garantías no generaría beneficios reales.
Reorganización integral del servicio
Medidas complementarias
Las mesas de trabajo también abordaron temas como la modernización de unidades, nuevos esquemas de recaudación y simplificación administrativa. El funcionario reiteró que la transformación debe involucrar a todos los actores del sector.
Mecanismos de denuncia
La SEMOV habilitó canales para reportar abusos tarifarios, como la línea telefónica 800-999-0025, WhatsApp al 722-228-0498, y el correo quejas.movilidad@edomex.gob.mx. También está disponible el chatbot MOVIMEX en el número +52 722 226 9313.
Recursos públicos aplicados con transparencia
La Secretaría de Movilidad informó que la Auditoría Superior de la Federación no emitió observaciones al uso del Fondo de Infraestructura Social para Entidades en el ejercicio 2023-2024.
Aplicación eficiente y legal de recursos
Daniel Sibaja destacó que la dependencia aplicó cada peso de manera transparente y en beneficio de zonas con rezago social. Subrayó que las auditorías fortalecen la rendición de cuentas y reflejan el compromiso de la administración estatal con la honestidad y la eficiencia.
Conclusión
El gobierno del Estado de México avanzó en el diálogo con el sector transportista para transformar el servicio de transporte público. Las acciones se centraron en mejorar la calidad del servicio, revisar tarifas de manera técnica y garantizar el uso responsable de los recursos públicos. La administración reafirmó su compromiso con la legalidad y el bienestar social.