Por Alex Espinosa
Habitantes de la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, población que actualmente pertenece a Zinacantepec, exigieron que su localidad sea reconocida como el municipio 126 y cuente con cabecera propia.
En conferencia de prensa, representantes de la comunidad pidieron que sea el mismo ejecutivo estatal quien entregue a la cámara de diputados la iniciativa, como gesto de reivindicación por parte del gobierno ya que fue el mismo ejecutivo estatal quien le quitó el estatus de municipio.
Actualmente, los habitantes de San Francisco Tlalcilalcalpan cuentan con todos los requisitos que exige el gobierno para reconocerlos como municipio; cuentan con la extensión territorial, el número de habitantes exigidos e inmuebles necesarios para las oficinas burocráticas.
Los habitantes consideran que haber anexado a San Francisco Tlalcilalcalpan al municipio de Zinacantepec sin consultar a la población ni previo aviso fue una violación a los derechos de los pueblos originarios. Lo mismo que el derecho a la autonomía, la libre determinación, reconocimiento del territorio y recursos naturales.
La comunidad cuenta con 5 mil hectáreas de terreno ejidal y, desde que les quitaron el estatus de municipio, los pagos de predial han sido directamente para el gobierno del Edomex. Los pobladores quieren el reconocimiento de municipio para retener esos impuestos en las arcas del municipio y aplicarlos de manera más provechosa en su comunidad.
Decidieron actuar de esta manera ya que ahora, ni San Francisco Tlalcilalcalpan ni ninguna de las 29 comunidades que se adscriben a su lucha, son incluidas en las políticas y programas de desarrollo social del gobierno, viviendo prácticamente, según dicen, en la marginalidad.
Hasta ahora han tenido 12 reuniones con equipos de Del Mazo, obtenidas por manifestaciones frente a palacio. El 5 de diciembre habrá una reunión más en la que esperan por fin acciones efectivas de parte del ejecutivo.
Comentarios