La plataforma digital permite consultar datos actualizados sobre quejas, capacitaciones y acciones de protección de derechos humanos en el Estado de México

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por fortalecer la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha puesto en marcha una innovadora herramienta digital que permite consultar, en tiempo real, datos relacionados con trámites, servicios, quejas, capacitaciones y otras acciones en materia de derechos humanos.

Disponible en el portal oficial www.codhem.org.mx, esta plataforma interactiva está diseñada para que cualquier persona pueda acceder de forma ágil y sencilla a la información, cumpliendo con el principio de máxima publicidad y reafirmando el compromiso de la CODHEM con la transparencia institucional.

Transparencia Dinámica y Accesible para Todos

La sección “Informe en Tiempo Real del Total de Trámites” ofrece una visualización gráfica e interactiva de los datos, permitiendo agrupar resultados por:

  • Año o mes
  • Tipo de trámite
  • Municipio
  • Visitaduría
  • Género
  • Materia

Esta funcionalidad no solo facilita la consulta de información para la ciudadanía en general, sino que también es una herramienta valiosa para analistas, académicos, periodistas y personas interesadas en conocer el impacto de las acciones de la CODHEM en la defensa, promoción y garantía de los derechos humanos en la entidad mexiquense.

Un Proyecto en Colaboración con el INEGI

Este avance en la gestión de la información es fruto de la colaboración entre la CODHEM, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Sistema Integral de Quejas y el Sistema de Capacitación de la CODHEM. El objetivo principal es ofrecer datos actualizados que puedan ser analizados, comparados y utilizados para la toma de decisiones estratégicas en materia de derechos humanos.

“Con esta herramienta, buscamos no solo informar, sino también generar conciencia y fomentar una participación activa de la sociedad en la vigilancia del respeto a los derechos humanos”, destacó un portavoz de la CODHEM.

¿Cómo Funciona la Plataforma?

El diseño interactivo del portal permite:

  • Filtrar la información por diferentes criterios, como fecha, tipo de trámite, materia o ubicación geográfica.
  • Explorar visualizaciones dinámicas, donde al hacer clic sobre gráficos o tablas se despliegan datos específicos.
  • Exportar la información fácilmente, con la opción de copiar o descargar los datos en formato de tabla para su análisis posterior.

Esta flexibilidad convierte a la plataforma en una herramienta de consulta dinámica, que se adapta a las necesidades de diferentes perfiles de usuarios, desde estudiantes e investigadores hasta organizaciones de la sociedad civil.

Compromiso con la Rendición de Cuentas

Con esta iniciativa, la CODHEM ratifica su compromiso de mantener informada a la ciudadanía sobre el trabajo diario que realizan sus servidores públicos en la “Casa de la Dignidad y las Libertades”, en favor de los derechos de las y los mexiquenses, así como de quienes transitan por el territorio estatal.

“La transparencia no es solo una obligación legal, sino un principio fundamental para construir una sociedad más justa, informada y participativa”, subrayaron desde la institución.

Este avance en la gestión de datos abiertos contribuye a una mayor confianza ciudadana, al tiempo que promueve la rendición de cuentas y la mejora continua en los servicios que ofrece la CODHEM.

Para consultar el informe en tiempo real, visita: www.codhem.org.mx

Comentarios

Comentarios