Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México aprobó la fusión de diversos juzgados civiles, familiares y mercantiles del Distrito Judicial de Toluca, como parte de las acciones para mejorar la eficiencia en la atención y tramitación de juicios.

En la materia civil, se fusionaron los Juzgados Segundo y Tercero para conformar el nuevo Juzgado Civil y de Extinción de Dominio, bajo la modalidad de juzgado corporativo. Además, los juzgados Sexto y Séptimo se incorporaron al Juzgado Quinto con residencia en Metepec.

En la materia familiar, el Juzgado Primero cambió su domicilio y denominación para convertirse en el Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Toluca, también bajo el modelo corporativo. Asimismo, se consolidaron el Juzgado Cuarto con el Tercero con sede en Metepec. También se integraron los juzgados Sexto y Séptimo con el Quinto, y el Noveno con el Octavo.

En la materia mercantil, el Juzgado Quinto se fusionó con el Primero; el Sexto con el Segundo; el Séptimo con el Tercero y el Octavo con el Cuarto. Cada uno de estos juzgados mantendrá su modalidad de trabajo y domicilio.

Estas decisiones respondieron a los principios del Plan de Desarrollo del Poder Judicial, en especial los ejes de innovación tecnológica y de gestión eficiente. La medida se encuentra alineada con el Sistema de Gestión bajo la Norma ISO 9001:2015, que certifica la calidad en los procesos judiciales.

En consecuencia, el Poder Judicial del Estado de México adoptó nuevas estructuras organizativas para hacer frente a la creciente demanda de servicios y mejorar la calidad de la impartición de justicia. Todo ello bajo los lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestal.

La fusión de juzgados en Toluca representó un paso hacia una administración más eficiente de la justicia. Estas medidas fortalecieron la estructura judicial y respondieron a la necesidad de ofrecer un mejor servicio a la población. Para conocer más sobre la estructura judicial en la entidad, se puede visitar el sitio oficial del Poder Judicial del Estado de México.

Comentarios

Comentarios