Toluca.- El Programa de Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de 71 mil viviendas en la entidad, por lo que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implementarlo.
Objetivo del programa y población beneficiada
El Programa de Vivienda para el Bienestar está dirigido a personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, en condición vulnerable o con rezago habitacional, que habiten en zonas de riesgo. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a viviendas de bajo costo a poblaciones desatendidas por el mercado tradicional.
Distribución de viviendas y metas para 2025
Durante la administración federal en curso, se proyectó construir 71 mil viviendas en el Estado de México. De estas, 35 mil estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Para el año 2025, se estableció la meta de edificar 7 mil 800 casas: 6 mil por parte del Infonavit y mil 800 por la Conavi. Además, se programó la regularización de 300 mil escrituras.
Coordinación institucional y beneficios municipales
Setenta municipios mexiquenses se sumaron a esta estrategia conjunta entre los gobiernos federal y estatal. La participación municipal facilitará la gestión de reservas territoriales para construir comunidades con movilidad eficiente, servicios básicos e infraestructura adecuada.
El programa también tiene como meta generar empleo y promover el desarrollo urbano ordenado con espacios públicos funcionales. Según la mandataria estatal, estas acciones buscan garantizar el derecho a una vivienda adecuada y segura.
Declaraciones institucionales
Edna Elena Vega Rangel, titular de Sedatu, reafirmó que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en otorgamiento de créditos contemplados por el programa. Detalló que los 71 mil inmuebles incluirán 35 mil para personas derechohabientes del Infonavit y 36 mil para quienes no cuentan con dicha afiliación, mediante la Conavi.
Durante el evento participaron representantes de las instituciones federales y estatales involucradas, como Octavio Romero Oropeza (Infonavit), Rodrigo Chávez Contreras (Conavi), José Alfonso Iracheta Carroll (INSUS), y Jabnely Maldonado Meza (Fovissste), así como funcionarios del Gobierno del Estado de México.
Conclusión
El Programa de Vivienda para el Bienestar consolidó una estrategia interinstitucional que busca ofrecer soluciones habitacionales asequibles para las familias mexiquenses. Esta iniciativa responde a un modelo de desarrollo urbano centrado en la justicia social, el empleo y la infraestructura equitativa.
Para conocer más detalles del programa, se recomienda consultar los canales oficiales del Gobierno del Estado de México y de la Sedatu.