Toluca.- Con determinación y apoyo profesional, Emmanuel finalizó su participación en el Programa de Justicia Terapéutica del Poder Judicial del Estado de México. Este logro representa un paso importante hacia su rehabilitación y reinserción social.

Rehabilitación efectiva a través de los Tribunales de Tratamiento de Adicciones

El Programa de Justicia Terapéutica tiene como objetivo atender a personas que cometieron delitos bajo el influjo de sustancias psicoactivas. A través de seguimiento judicial y apoyo multidisciplinario, se promueve su rehabilitación y se previene la reincidencia.

En una audiencia de suspensión condicional del proceso, la jueza Maciel Mejía Flores reconoció el esfuerzo de Emmanuel, quien concluyó exitosamente cursos de capacitación en áreas como servicio de alimentos y liderazgo, ofrecidos por la plataforma de la Fundación Carlos Slim.

Testimonio y resultados del programa

Emmanuel, de 31 años, compartió que el apoyo de su familia y el deseo de ser un ejemplo para su hijo fueron fundamentales. Destacó la importancia de la terapia, el deporte y el estudio en su proceso de cambio. Actualmente trabaja diseñando menús de bebidas para restaurantes.

Durante la misma audiencia, también se dio seguimiento a los casos de Alen y Roberto. Este último, con seis meses en el programa, ha retomado su vida familiar y profesional, con metas claras como continuar su formación como electricista y emprender un negocio propio.

Instituciones involucradas en el proceso

El éxito del programa se sustenta en el trabajo conjunto de diversas instituciones. Alma González Jiménez, del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones Toluca-San Mateo, y Omar Esteban Mendiola Estrada, del Instituto de la Defensoría Pública, felicitaron a Emmanuel por su constancia.

Ambos coincidieron en que el compromiso de los participantes y el respaldo del equipo profesional son clave para lograr procesos exitosos de transformación personal.

Un modelo de justicia restaurativa con resultados

El Programa de Justicia Terapéutica continúa mostrando que la rehabilitación es posible cuando se combinan voluntad individual y acompañamiento institucional. Casos como el de Emmanuel reflejan el impacto de este modelo en la vida de las personas.

Comentarios

Comentarios