Toluca.- El Congreso Mujeres y Poder comenzó en las instalaciones de El Colegio Mexiquense. El evento reunió a representantes de instituciones académicas y electorales para reflexionar sobre el poder político desde los feminismos. La segunda jornada se realizará en la sede del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Espacio de diálogo sobre poder, género y democracia

Instituciones organizadoras

El evento fue organizado por el IEEM, El Colegio Mexiquense, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Red de Académicas Feministas.

Inauguración y participación de consejeras

Las consejeras electorales Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios y July Erika Armenta Paulino participaron en la inauguración. Susana Munguía Fernández, titular de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM, habló en representación de la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez.

Importancia de los encuentros feministas

Durante su intervención, Munguía Fernández señaló que estos espacios fortalecen el análisis sobre democracia y participación política de las mujeres. Además, destacó que las investigaciones pueden traducirse en políticas públicas con impacto social.

Participación de instituciones académicas

Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, secretario general de El Colegio Mexiquense, destacó que el foro promueve un espacio horizontal para compartir investigaciones, experiencias institucionales y trabajo de sociedad civil en torno al poder y género.

Mesas de análisis y temáticas abordadas

Reflexiones académicas desde el feminismo

En la sesión inaugural se llevaron a cabo mesas sobre temas como violencia política, activismo, procesos electorales, narrativas, feminismo institucional y políticas públicas. También se discutieron temas sobre salud comunitaria, participación femenina en el servicio público y resistencias epistémicas.

Representación académica diversa

Participaron representantes de instituciones como la UNAM, UAT, UAEH, Universidad de Guanajuato, UAEMéx, Universidad Iberoamericana, Colegio de San Luis, UAM-Cuajimalpa, FLACSO México y otras universidades del país y América Latina.

Presencias institucionales destacadas

Actores clave en la jornada

Asistieron Ramiro Medrano González, encargado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMéx; Fabiola Manteca Hernández, presidenta por ministerio de ley de la CODHEM; Guadalupe Olivo Torres, contralora general del IEEM; y Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México.

Consulta e información institucional

Vías de contacto y redes sociales

Las actividades del Congreso Mujeres y Poder pueden seguirse en YouTube y Facebook como “IEEM Oficial”, y en X (antes Twitter) e Instagram como @IEEM_MX. También está disponible el Centro de Orientación Electoral (COE) en el 800 712 4336 o vía correo a dpc@ieem.org.mx.

Fortalecen reflexión sobre género y política en el Estado de México

El Congreso Mujeres y Poder abrió un espacio relevante para el análisis feminista del poder político en México. A través de mesas de diálogo y participación académica, se busca impulsar cambios con base en la investigación y el debate abierto.

Comentarios

Comentarios