“¿Por qué la corrupción me afecta directamente?”
Toluca, Méx.– En el marco del ciclo de conferencias “Derechos Humanos en la Práctica”, la académica e investigadora María Nuria Ferreira Mañá impartió la ponencia “¿Por qué la corrupción me afecta directamente?”, organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
La corrupción: ausencia de ética e integridad
Durante su exposición, Ferreira explicó que la corrupción, desde una perspectiva conceptual, representa la ausencia de integridad y ética, ya que implica la búsqueda de un beneficio irregular a costa de violar un deber institucional.
Destacó además que esta práctica constituye un acto de deslealtad hacia las instituciones y los objetivos colectivos, con repercusiones directas en la vida diaria de las personas.
Combatir la corrupción desde la educación y la ética pública
La investigadora enfatizó que enfrentar la corrupción no depende únicamente de leyes o sanciones, sino de fortalecer la ética pública, los valores y la educación, tanto en el ámbito ciudadano como en el servicio público. Subrayó que el trabajo con las nuevas generaciones resulta fundamental para transformar la cultura institucional.
Trayectoria académica de la conferencista
Ferreira Mañá es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y desde hace 13 años es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde imparte materias como Ética pública, Redacción y Comunicación.
También coordina el Diplomado en Ética Pública y Prevención de la Corrupción en el Servicio Público, y es coautora del libro “Diez sabios aconsejan. Máximas clásicas para un gobierno ético”, junto con el investigador Óscar Diego Bautista.