Poder Judicial comprometido con la inclusión y accesibilidad

Toluca, Méx.- Con el propósito de consolidar un sistema de justicia más accesible e incluyente, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) presentó su Plan de Trabajo 2025 durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Accesible e Incluyente. Este plan contempla la mejora en la atención a personas con discapacidad, la adecuación de instalaciones y la optimización de espacios digitales.

Desde el Salón de Plenos alterno, el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez destacó que la prioridad de esta administración es fortalecer un Tribunal Superior de Justicia comprometido con los sectores más vulnerables, garantizando que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a un trato digno y eficiente.

Como parte de este compromiso, se entregó a los prefectos judiciales la “Guía para la Atención a Público con Enfoque Inclusivo de las Personas con Discapacidad”, documento que servirá como herramienta para mejorar el servicio que reciben las y los usuarios del PJEdomex. Díaz Juárez subrayó la importancia de la capacitación continua para brindar una atención más humana y eficiente.

Acciones concretas para una justicia más incluyente

La Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos, Luz María Lemus Campuzano, detalló las principales acciones que se implementarán este año, entre ellas:

  • Programas de estudio inclusivos en la Escuela Judicial, con enfoque en perspectiva de género y derechos humanos.
  • Análisis integral del juzgamiento con perspectiva de diversidad e inclusión.
  • Taller especializado para la elaboración de sentencias en lectura fácil, dirigidas a personas con discapacidad.

A su vez, el Consejero de la Judicatura, Raúl Aarón Romero Ortega, exhortó a todo el personal a consultar y aplicar la guía inclusiva, subrayando que su correcta implementación facilitará el acceso a la justicia para quienes enfrentan barreras en su vida cotidiana.

Colaboración con asociaciones civiles y expertos

El evento contó con la participación de diversas figuras clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, como Stephanie Medina Servín, directora del Instituto Mexiquense para la Discapacidad; Jesús Ponce Rubio, secretario general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; y representantes de asociaciones civiles como Rodando con el Corazón, Eko Autismo y ViendoTEntiendo AC.

El trabajo conjunto entre el PJEdomex, organismos de derechos humanos y asociaciones civiles permitirá fortalecer la implementación de políticas inclusivas que generen un impacto real en la vida de miles de personas.

Con este plan de trabajo, el Poder Judicial del Estado de México reafirma su compromiso con la justicia accesible para todas y todos, avanzando hacia un sistema más equitativo y respetuoso de la diversidad.

Comentarios

Comentarios