Toluca.- La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina anunció la creación de un Sistema de Protección Integral de los Bosques, durante el Foro Estatal Contra la Tala Ilegal de Árboles, realizado en el Estado de México. La legisladora explicó que este sistema facilitará la localización y persecución de personas responsables de tala ilegal, mediante la coordinación entre autoridades y la participación ciudadana.

Acciones legislativas y coordinación interinstitucional

Propuesta para castigar con mayor severidad

Linares Zetina informó que envió un exhorto al Congreso de la Unión para tipificar la tala clandestina como delito grave a nivel federal. La propuesta contempla penas de hasta 110 años de prisión, siguiendo el modelo ya aprobado en el Estado de México.

Colaboración con el Ejecutivo estatal

La legisladora reconoció el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsó una reforma al Código Penal estatal para aplicar sanciones más severas contra este delito. La iniciativa también plantea mecanismos para controlar el uso de materias primas forestales y fomentar su explotación legal.

Resultados del foro estatal contra la tala ilegal

Participación legislativa y diagnóstico

Durante el foro, Linares Zetina estuvo acompañada por diputadas y diputados del PVEM y del PT, quienes respaldaron la iniciativa. Se recordó que el foro estatal fue el quinto encuentro realizado, después de cuatro foros regionales, con el fin de construir una agenda legislativa ambiental.

El diputado José Alberto Couttolenc informó que, entre 2022 y 2024, el Estado de México perdió más de tres mil 200 hectáreas de bosque por causas como tala ilegal, incendios y urbanización. Indicó que Ocuilan, Texcaltitlán, Ixtapaluca y Temascaltepec son los municipios más afectados.

Alertas y participación comunitaria

Se dio a conocer que 25 municipios presentan alerta roja por tala clandestina. Además, siete de cada 10 metros cúbicos de madera provienen de fuentes ilegales. Estas cifras colocan al Estado de México como primer lugar nacional en incendios forestales.

Aportaciones técnicas y académicas

Propuestas desde la academia y el sector forestal

Juan Carlos Villarreal, del Instituto de Estudios Legislativos, subrayó la necesidad de continuar los foros para consolidar propuestas viables. El investigador Carlos Arriaga, de la UAEM, propuso mayor participación comunitaria y nuevas prácticas agropecuarias sostenibles.

Por su parte, Miguel Ángel Romo, de la Protectora de Bosques del Estado de México, recomendó integrar la prevención cultural, técnica y legal para enfrentar la deforestación y sus efectos climáticos.

Comentarios

Comentarios