Amecameca.- El Poder Judicial presentó los avances de Justicia Abierta en Amecameca. El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez encabezó el acto. Además, la institución reiteró un objetivo: abrir procesos y garantizar derechos.
El evento incluyó la presentación de la Política de Justicia Abierta. Por ello, el Poder Judicial del Estado de México detalló acciones, metas y medición continua. En consecuencia, se delinearon rutas para una relación más directa con la ciudadanía.
Justicia Abierta PJEdomex: ejes y acciones
Política de Justicia Abierta
La Política permitirá evaluar, de forma permanente, la apertura de los procesos de decisión. Asimismo, fijó parámetros para rendición de cuentas y colaboración social. De este modo, el modelo apuntó a romper paradigmas institucionales.
Accesibilidad y servicios
- Accesibilidad de la Agenda Estadística para personas con discapacidad visual.
- Consolidación de servicios del Tribunal Electrónico para acercar la justicia.
- Formatos de solicitud de información y derechos ARCO en braille y en lenguas originarias.
- Guía de Elaboración de Sentencias en Lenguaje Ciudadano para una lectura clara.
Estas acciones, además, se orientaron a sectores con mayores barreras de acceso. En resumen, Justicia Abierta PJEdomex priorizó cercanía, claridad y uso de tecnología.
Autoridades y acompañamiento
Mensajes del evento
Fernando Díaz Juárez reiteró un deber institucional con la dignidad y los derechos. Asimismo, sostuvo que democratizar la justicia implicó apertura real ante la sociedad. Por otra parte, subrayó un compromiso activo de cada persona juzgadora.
Peter Sharp Vargas, de la Red Internacional de Justicia Abierta, reconoció avances. Además, señaló que la consolidación de este modelo se acreditó con hechos. En consecuencia, resaltó la relevancia de mantener acciones verificables.
Enfoque institucional y cobertura
Cambios organizacionales
La Consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, expuso resultados de la declaratoria del 26 de febrero. También informó sobre equipos multidisciplinarios y sobre la transformación de comités de transparencia en órganos especializados. Es decir, se definieron estructuras con responsabilidades precisas.
El Plan de Desarrollo incluyó la democratización como eje. Asimismo, se creó el Observatorio de Pueblos Originarios. Además, programas itinerantes llevaron servicios a 35 municipios para ampliar cobertura.
Contexto y siguientes pasos
Relación con la ciudadanía
El Poder Judicial del Estado de México informó que Justicia Abierta PJEdomex buscó colaboración social sostenida. Por ello, la Política estableció indicadores y seguimiento público. En conclusión, la institución anunció continuidad y evaluación constante.