Toluca.- El Congreso del Estado de México inició en comisiones el análisis de la reforma judicial estatal. La intención es aprobarla antes de que concluya el año. Se prevé que el 1 de junio de 2025 se lleve a cabo la primera elección de jueces y magistrados locales.
Detalles de la Reforma Judicial en Edomex
La propuesta de reforma fue presentada por las bancadas de Morena, PT y PVEM. Participaron en la reunión Jesús George Zamora, consejero jurídico estatal, y Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM). Ambos coincidieron en que la reforma se alcanzará con la colaboración de los tres poderes del estado.
Cargos a Renovar en 2025

El consejero jurídico informó que se someterán a votación entre 28 y 30 plazas para magistradas y magistrados. Además, se renovarán alrededor de 115 plazas para jueces y juezas. Estos cargos corresponden a retiros programados, vacancias, jubilaciones o prejubilaciones. La reforma no afectará a jueces o magistrados que aún no concluyan su mandato constitucional en 2025.
Procedimiento de la Reforma Judicial
Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, señaló que la reforma judicial mexiquense podría concretarse a más tardar el 20 de diciembre. La propuesta respetará a los magistrados y jueces en funciones. Se imprimirá una boleta para magistratura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una para magistratura del circuito judicial federal, y otras cuatro para magistratura local, jueces locales y presidente del TSJEM.
Interinato en el Poder Judicial
Ricardo Sodi Cuellar, presidente del TSJEM, anunció que se nombrará a un presidente interino del Poder Judicial desde el 1 de enero de 2025 hasta la elección de junio del siguiente año. La designación dependerá de acuerdos entre los magistrados o de la gobernadora para seleccionar a la persona indicada.
Solicitudes del IEEM

Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pidió al Congreso local acelerar la aprobación de la reforma. Solicitó que el proceso electoral judicial inicie la primera semana de febrero de 2025. Pulido Gómez destacó la necesidad de tiempo para la organización de la elección y la implementación de las reformas al Código Electoral.