Tepotzotlán.- Amazon inauguró en el Estado de México su primer Centro de Apoyo a Desastres en Latinoamérica. Este hub tiene la finalidad de almacenar y distribuir insumos esenciales a comunidades afectadas por desastres naturales. Se trata del número 15 a nivel global y se ubica en Tepotzotlán.
El Estado de México genera 600 mil empleos en el sector logístico, lo que lo posiciona como líder nacional en Centros de Distribución. Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, representó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la apertura del centro. En el evento también estuvo presente Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.
Capacidad de almacenamiento y tiempos de respuesta
El hub almacena más de 25 mil artículos de primera necesidad, como alimentos, artículos de higiene, herramientas, equipos electrónicos y muebles. La cercanía a diversas redes de transporte permite la entrega de suministros en un plazo de hasta 72 horas después de la solicitud.
Entregaron infraestructura educativa en universidades y normales del Edomex
El Gobierno del Estado de México entregó obras por más de 19 millones de pesos en beneficio de 6 mil 778 estudiantes. Las instituciones beneficiadas fueron la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) y la Escuela Normal Superior de Santiago Tianguistenco.
En la UPVM se invirtieron 9.8 millones de pesos en la construcción de una barda perimetral y pintura vinílica. En la UMB Plantel Tultepec se destinaron 4.4 millones de pesos para la terminación de una Unidad Académica Departamental tipo II. En la Escuela Normal Superior de Santiago Tianguistenco se construyeron seis aulas, escaleras y se impermeabilizaron edificios con una inversión de 5.1 millones de pesos.
Venta especial de artesanías mexiquenses
El Gobierno del Estado de México organiza una venta especial de artesanías del 13 al 16 de febrero en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Toluca. Participan 30 artesanos de 20 municipios ofreciendo productos como corazones de barro, obsidiana, textiles bordados, cestería de palma y productos gastronómicos.
Certificación FSC para manejo forestal responsable
La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) firmó un Acuerdo de Licencia Promocional y de Servicio con el Consejo de Administración Forestal (FSC). Este acuerdo identifica a la dependencia como una institución responsable en el manejo forestal. La certificación tendrá una vigencia de cinco años y garantizará que los productos maderables y no maderables provengan de bosques gestionados bajo principios sustentables.
Ampliación de módulos de certificación para motociclistas
El Gobierno del Estado de México abrió un nuevo módulo de certificación para motociclistas en Nezahualcóyotl. Con esta sede, suman tres los centros de atención en la entidad, ubicados también en Cuautitlán Izcalli y Metepec. Desde el 7 de enero, esta certificación es obligatoria para tramitar y renovar la licencia de conducir para motociclistas.
Programas de bienestar para pueblos originarios
El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) realizó reuniones con autoridades de Ocuilan, El Oro, Capulhuac, San Felipe del Progreso, Toluca, Ixtlahuaca y Villa Victoria. Se destacaron programas como Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena, que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades originarias.
Regularización de vivienda en municipios del sur
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) firmó convenios con 14 municipios del sur del estado para agilizar la regularización de títulos de propiedad y escrituración. Los municipios participantes incluyen Valle de Bravo, Donato Guerra, Amanalco, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Villa de Allende, Zacazonapan, Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.
Estos convenios permitirán otorgar descuentos especiales en el pago de predial y traslado de dominio a quienes inicien sus trámites con el Imevis. También se instalarán módulos informativos en los gobiernos municipales y colonias para facilitar los procedimientos.