* Trabajadores no le creen a Martha Hilda. Es una funcionaria pública en la que impera la mentira
Primero Editores/Ingrid Ahumada
Toluca, México.- Los diputados de la Legislatura local lamentaron que 4.4 millones de mexiquenses se encuentren en la informalidad, además de la nula aplicación del seguro de desempleo, esto durante la comparecencia de la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
La secretaria insistió y aseguró que la entidad se sumara a los retos que implica la Reforma Laboral, ya que -dijo- se necesitarán más recursos para que los tribunales operen, lo mismo que para el Centro de Conciliación y Arbitraje, las juntas locales y la Procuraduría del Trabajo.
Reconoció que en la entidad existe un 57 por ciento de personas en la informalidad, aunque -los hay peores- como Hidalgo con 75 por ciento y Chiapas con 74 por ciento, por lo que reiteró que éste es uno de los principales retos.
Además, aceptó y le dio la razón a los diputados al enmarcar que existe una urgencia para crear más empleos que vayan más allá de lo informal, por ello les dijo: “tienen razón diputados, el gran reto es cómo atacar problemas centrales como la informalidad”.
Jóvenes y grupos vulnerables
Sobre el empleo de jóvenes y grupos vulnerables, tema en el que también insistieron los diputados en cuestionar, la funcionaria indicó que es indispensable hacer más pese a los esfuerzos realizados, ya que aceptó que no es suficiente ni con las ferias de empleo que han realizado.
Dijo que se suman nueve oficinas regionales de empleo, donde se da seguimiento a todas las acciones, en tanto que habló de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos, misma que da prioridad a empresas que contraten bienes y servicios, pero también que contraten a personas con discapacidad.
Capacitación y outsourcing
En cuanto a capacitación refirió que es fundamental e hizo referencia a la estabilidad laboral que prevalece en el estado y que ha evitado el cierre de más de 6 mil empresas beneficiando a más de 120 mil trabajadores, “su labor continuará en el marco de la reforma laboral”.
Sobre outsourcing, mencionó que está considerado en la Ley Federal del Trabajo e indicó que suman 2 mil empresas registradas bajo este esquema, en tanto que los datos oficiales es que suman 379 de las cuales 17 están en el Estado de México.
Cuestionamientos
María de Lourdes Garay de Encuentro Social, cuestionó sobre los empleos temporales, además de la forma en la que puede ayudar ICATI para combatir el desempleo y lo que se ha hecho para la combatir la discriminación laboral.
El PRD lamentó la informalidad labora en la entidad, y sostuvo que ésta es de 57% lo que significa que más de 4 millones laboran en limitaciones en el rubro de seguridad social, por ello, preguntó los esfuerzos que la dependencia lleva a cabo para contrarrestar datos, además acciones para erradicación del trabajo infantil
En tanto, el PAN indicó que se generaron menos del 75 por ciento de los empleos de lo prometido al inicio de la administración, pues entre septiembre del 2017 y julio del 2019 fueron 97 mil empleos formales, sin embargo, recordó que la promesa fue de un millón de empleos y dijo que “no se ha generado ni el 10 por ciento de los prometido, y de seguir así no se llegará ni al 30 por ciento al concluir la actual administración”.
La diputada de Morena María del Rosario Elizalde Vázquez dijo que la administración estatal tiene una gran deuda con los más de 10 millones de mexiquenses que carecen de seguridad social, 4 millones 400 mil de los cuales permanecen en la informalidad.
Señaló que el incremento del 20% de convenios administrativos en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, reflejan el estado de vulnerabilidad de las personas en su trabajo ante el incumplimiento de prestaciones laborales o de despidos injustificados.
Exigió conocer las reglas de operación con que opera el Programa de Apoyo al Empleo para financiar las Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia, con equipo o mobiliario y que destinaron $6.6 millones de pesos para beneficiar a 287 personas.
También, Mercedes Colín Guadarrama legisladora del PRI, se dio a conocer que de acuerdo a la agrupación “México Como Vamos”, la economía mexiquense va por buen camino, e hizo referencia a la Reforma Laboral, que contempla democratizar la vida laboral. En otro orden de ideas trabajadores mexiquenses, coincidieron en que la actual encargada de la política en materia laboral del Estado de México Martha Hilda es una persona que miente en cifras respecto a generación de empleos en el Estado de México así como en acciones para apoyar a quienes se encuentran desempleados o con trabajos temporales. Definitivamente, no creemos en ella, aseveraron.