Toluca.- Durante 2024 y los primeros meses de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que 4,896 personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas. De estas, 4,614 fueron encontradas con vida, lo que representa el 94.2% del total de casos atendidos.

Causas y circunstancias de las desapariciones

Según datos de la Fiscalía Edoméx, el 93% de las personas localizadas con vida se ausentaron por decisión propia, debido a problemas familiares, laborales, de salud o razones personales. En contraste, 235 personas fueron víctimas de delitos como secuestro, privación de la libertad, violencia de género y explotación laboral.

En los casos donde las personas fueron localizadas sin vida, 239 fallecieron por accidentes, suicidios o problemas de salud. Además, 33 fueron víctimas de homicidio doloso y 10 de feminicidio.

Metodología de búsqueda e identificación

El proceso de búsqueda y localización involucra la colaboración entre la FGJEM, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), autoridades municipales y familiares de las víctimas. Una vez localizada una persona, se realiza un análisis para determinar si su desaparición estuvo relacionada con algún delito.

En los casos de personas fallecidas, el procedimiento de identificación incluye la comparación de señas particulares y características físicas con los reportes de desaparición. Cuando la identificación visual no es posible, se realizan estudios forenses de antropología, odontología y genética para confirmar la identidad.

Municipios con mayor incidencia de desapariciones

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, la FGJEM recibió 7,111 reportes de desaparición. Siete de cada diez personas fueron localizadas. Los municipios con mayor incidencia de desapariciones fueron:

  • Ecatepec (12.4%)
  • Toluca (9.8%)
  • Naucalpan (5.9%)
  • Nezahualcóyotl (5.0%)
  • Chimalhuacán (4.5%)
Comentarios

Comentarios