Mejor servicio, menor contaminación y mayor conectividad para Ecatepec y Tecámac
Toluca, Méx.– Dio el banderazo de salida a 15 nuevas unidades articuladas del Mexibús Línea I, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, que beneficia diariamente a más de 86 mil usuarias y usuarios entre Ecatepec y Tecámac, con el objetivo de ofrecer un transporte público más seguro, moderno y eficiente.
Más unidades, mejor servicio
Durante el evento, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, informó que con esta incorporación el número total de autobuses de reciente modelo asciende a 64, fortaleciendo la ruta Metro Ciudad Azteca – Ojo de Agua, una de las más transitadas del sistema.
Además, destacó la conexión directa con la ampliación de la Línea I, así como con las líneas II, IV del Mexibús y la línea B del Metro, lo que mejora significativamente la movilidad regional.
Tecnología limpia y transporte digno
Las nuevas unidades, de 18 metros de longitud, fueron adquiridas con una inversión de 120 millones de pesos por parte de la empresa Transmasivo.
Cuentan con tecnología de última generación y baja emisión de contaminantes, garantizando eficiencia energética y cuidado ambiental.
Cada autobús tiene capacidad para 39 personas sentadas y 120 de pie, accesibilidad universal, 12 cámaras de videovigilancia, altavoces de orientación y sensores de aforo, elementos que fortalecen la seguridad y comodidad del servicio.
Compromiso con la movilidad inclusiva
El titular de Movilidad subrayó que la prioridad de la Gobernadora Delfina Gómez es llevar un transporte digno, accesible y de calidad a los sectores que más lo necesitan, garantizando visibilidad y atención a los grupos vulnerables.
“Estamos transformando el transporte público del Estado de México, haciendo en esta administración lo que no se hizo en los últimos 18 años”, afirmó Sibaja González.
Rumbo a un Mexibús más sostenible
Por su parte, Adolfo Rojas Zamora, Presidente del Consejo de Administración de Transmasivo, recordó que la Línea I inició operaciones en 2010, con 22 estaciones, dos terminales y una longitud de 16.8 kilómetros por sentido.
Anunció que en el primer trimestre de 2026 llegarán 10 unidades más, de las cuales cuatro serán eléctricas, reafirmando el compromiso con un futuro sustentable y un transporte más seguro, digno y ecológico para los mexiquenses.

