Por Veneranda Mendoza.
Toluca, Méx.- Héctor Macedo García, quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México del 5 de septiembre del 2025 al 4 de septiembre del 2027, reconoció que, al ser electos por voto popular, quienes imparten justicia en el Estado de México ahora son representantes populares y deberán mantenerse cercanos a la ciudadanía.
Para ello, planteó la necesidad de que magistradas y magistrados, juezas y jueces, regresen a recorrer las calles a conocer el sentir de la población.
“Creo que tenemos que regresar a las comunidades. Las juezas y los jueces, las magistradas y magistrados tienen que regresar a sus electores y escuchar la voz para llevar a cabo una nueva visión del Poder Judicial”, dijo.
En este ejercicio de apertura, comprometió un mayor acercamiento con los colectivos y sociedad civil organizada, quienes son parte importante en esta necesidad de acercamiento.
El magistrado presidente también se pronunció por una mayor y mejor comunicación con la ciudadanía, de manera que la justicia le resulte más accesible; en este intento, destacó la necesidad de que el lenguaje en las sentencias deje de ser técnico y sea más comprensible; de lo contrario, no podrá darse un cambio en la impartición de justicia.
Aunque durará en su encomienda dos años, confió en que los ocho años de esta primera presidencia rotativa sean suficientes para construir un proyecto de nueva justicia, pues entre un presidente y otro no existen divisiones internas. Además, confió en que una presidencia rotativa resultará benéfica porque creará un poder horizontal.
Anticipó que buscará el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el actual titular del Poder Judicial, Fernando Díaz, y con los otros dos presidentes electos con el objetivo de edificar nuevas formas de hacer justicia cercana a la población y para que las leyes sean más accesibles a los mexiquenses.
Indicó que quienes no tienen experiencia en materia judicial, serán capacitados antes de asumir el cargo, y adelantó entre sus principales objetivos el de contratar mayor personal para eficientar la administración de justicia.
“El Poder Judicial lo que necesita es contratar más personal porque los asuntos están rezagados y contratar más personal implica el beneficio de que los asuntos sean más rápidos y desahogados”.