Un homenaje a la vida, la memoria y las raíces mexiquenses
Toluca, Méx.– En un ambiente lleno de color, flores y simbolismo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, como parte del Gran Circuito Cultural y Turístico instalado en la capital mexiquense.
El montaje rinde homenaje a las tradiciones y cosmovisiones de los pueblos originarios mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, que conforman la riqueza cultural del Estado de México.

Tradición, arte y comunidad
“Invito a todo el pueblo mexiquense y a quienes viven en otros estados a ser parte de esta expresión cultural, donde además podrán disfrutar de diversas actividades como parte del Gran Circuito Cultural y Turístico del Día de Muertos”, señaló la Gobernadora durante la inauguración.
La Tercera Ofrenda Monumental integra un recorrido simbólico por las raíces mexiquenses:
- Cinco canoas que representan las etnias del estado.
- Un kiosco central que simboliza la unidad de los 125 municipios.
- Un lago simbólico y arcos florales que narran el viaje del alma desde el Mictlán hasta el mundo de los vivos.

Estructura y significado
De acuerdo con Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, la ofrenda incorpora la estructura tradicional de tres niveles:
- El mundo de los vivos.
- El tránsito del alma.
- El plano de lo sagrado y espiritual.
Cada elemento fue elaborado con materiales reciclados por más de 80 servidoras y servidores públicos, en una creación colectiva que celebra la vida y la memoria compartida.

Un espacio abierto al público
Durante el recorrido inaugural, la Gobernadora estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, organismos autónomos y sociedad civil, quienes disfrutaron de danzas prehispánicas y música tradicional.
La Ofrenda Monumental permanecerá abierta al público hasta el 4 de noviembre, con horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos de 9:30 a 17:30 horas.
Un espacio para rendir tributo a las tradiciones, la identidad y la espiritualidad de los pueblos del Estado de México.



