Toluca.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, implementó diversos programas de apoyo para mujeres mexiquenses con el objetivo de fomentar su educación, empleabilidad y participación en el desarrollo económico y social del estado.

Becas para estudiar en el extranjero

Con el programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, 260 mujeres han tenido la oportunidad de estudiar en países como Alemania, Chile, China, Colombia, España, Irlanda, Malta y Noruega. Este programa busca fortalecer su perfil académico y mejorar su competitividad en el campo laboral.

El apoyo económico otorgado asciende hasta 350 mil pesos e incluye el pago de inscripción, colegiatura, materiales, pasajes aéreos de ida y vuelta, hospedaje, alimentación y seguro médico internacional. También cubre gastos adicionales como vacunas y exámenes médicos requeridos para la estadía en el extranjero.

Impulsan a mujeres en el sector transporte

Los programas Mujeres al Volante y Transporte Rosa han permitido que 200 mujeres obtengan licencia para conducir transporte público. Más del 65% de las egresadas ya trabajan como operadoras en rutas de municipios como Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.

El programa Transporte Rosa ha brindado empleo a mujeres que antes se desempeñaban en otras actividades. Ahora apoyan la operación de unidades de transporte exclusivo para mujeres, mejorando la seguridad en el traslado diario de más de dos mil usuarias.

Las unidades operadas por conductoras egresadas de Mujeres al Volante ofrecen servicio en rutas como la de Acolman a la estación Indios Verdes del Metro de la Ciudad de México, con horarios de 05:30 a 08:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Capacitación en plomería para mujeres

El programa Mujeres Plomeras, impulsado por la Secretaría del Agua del Estado de México, ha capacitado a 73 jefas de familia en instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de agua. Esta iniciativa permite que las participantes obtengan una constancia oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).

El curso consta de cinco sesiones de cuatro horas cada una, donde se imparten conocimientos en plomería básica, instalación y reparación de sistemas hidrosanitarios, además de temas socioambientales y de género. Este programa ha beneficiado indirectamente a 284 personas pertenecientes a las familias de las egresadas.

Convocatorias abiertas

Las interesadas en participar en estos programas pueden consultar información en las redes oficiales del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría del Agua. Próximamente se abrirán nuevas convocatorias para Mujeres Plomeras, por lo que se invita a las mexiquenses a mantenerse informadas a través del sitio web https://agua.edomex.gob.mx y las cuentas oficiales de la dependencia en redes sociales.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de las mujeres en sectores estratégicos.

Comentarios

Comentarios