Fortalecer la salud materna y la atención médica de alta especialidad fue el objetivo del VII Foro Internacional de Preeclampsia, que reunió a más de mil 200 especialistas de todo el país en el Hospital Regional Toluca del ISSEMYM. El evento refleja el compromiso del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con la salud de las mujeres embarazadas.

Conferencias nacionales e internacionales

El foro contó con ocho conferencias magistrales impartidas por ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron avances en el diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia. Entre los temas destacados se abordaron: análisis de riesgo en el tamizaje de preeclampsia, factores angiogénicos en el diagnóstico, panorama general de la mortalidad materna Código Mater Oro, y estrategias para reducir la muerte materna por esta condición en el IMSS-Bienestar, Estado de México.

Importancia de la detección oportuna

La preeclampsia, una de las principales complicaciones del embarazo, se caracteriza por hipertensión arterial y daño a órganos como hígado o riñones. Las autoridades médicas enfatizaron que la detección temprana mediante análisis especializados es clave para reducir riesgos tanto para las madres como para los bebés.

Avances tecnológicos y coordinación institucional

La Secretaría de Salud destacó que los avances tecnológicos y científicos fortalecen la atención médica bajo un enfoque humanista y preventivo. Ignacio Salgado García, Director del ISSEMYM, y Dalia Velázquez Sánchez, Coordinadora Estatal de Salud Pública, coincidieron en que la coordinación entre instituciones es fundamental para mejorar los servicios prenatales y reducir riesgos durante el embarazo, reafirmando que la salud materna es una prioridad en el Estado de México.

Comentarios

Comentarios