Toluca, Méx.– Con la participación de más de un millón 300 mil personas en los 125 municipios, el Estado de México se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
17 mil inmuebles evacuados sin incidentes
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que se evacuaron 17 mil 967 inmuebles públicos y privados, gracias a la activación de la alerta sísmica en 10 mil altavoces distribuidos en 67 municipios. En Palacio de Gobierno, mil 405 personas desalojaron las instalaciones en solo dos minutos con 15 segundos, cumpliendo los protocolos de seguridad.
Estado de fuerza y coordinación operativa
Protección Civil estatal reportó la movilización de 194 mil 672 elementos, apoyados con 5 mil 904 vehículos, 20 mil cámaras de videovigilancia y 4 helicópteros, además de la instalación del Comité Estatal de Emergencias en el C5 de Toluca, para coordinar la respuesta y evaluar posibles afectaciones.
En total, participaron 290 mil 700 personas de instancias federales, 434 mil 812 de estatales, 79 mil 514 de municipios y más de 560 mil ciudadanos.
Primer Comité Académico de Atención a Emergencias
Como parte de este ejercicio, se instaló el Primer Comité Académico de Atención a Emergencias, conformado por especialistas de la UAEMéx, el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Geofísicos. Su labor será generar estudios técnicos y modelos de probabilidad de daño por sismo para fortalecer los protocolos de actuación en futuras emergencias.
Innovaciones tecnológicas en la alerta
Por primera vez, el Gobierno de México envió con éxito un mensaje de texto de alerta sísmica a más de 80 mil teléfonos móviles, como parte del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular. Además, la alerta sísmica se activó en entidades como Michoacán, Guerrero, Jalisco, CDMX, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.