Texcoco, Méx.- Con la participación de casi 3 mil asistentes y la recepción de 212 propuestas, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) concluyó el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025-2027, un ejercicio histórico de participación ciudadana que busca construir un modelo de justicia más cercano, transparente y eficiente.

El Magistrado Presidente Héctor Macedo García clausuró los trabajos en el Centro Cultural Casa del Constituyente de Texcoco, destacando que este proceso no será solo un documento técnico, sino un compromiso social resultado del diálogo entre ciudadanía, academia, servidores públicos y profesionales del derecho.

“Cada foro regional fue una oportunidad para escuchar ideas, diagnósticos y también sueños. Con este plan abrimos una nueva etapa de construcción colectiva para lograr un Poder Judicial digno de la confianza ciudadana”, afirmó Macedo García.

Durante los foros —realizados en Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco— participaron jueces, académicos, colectivos, estudiantes y abogados en diez mesas de trabajo, donde se debatieron temas como eficiencia operativa, combate al rezago y transparencia presupuestal.

En un mensaje virtual, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, reconoció la visión del Magistrado Presidente y calificó este proceso como “un momento histórico”, que impulsa una transformación profunda en la manera de impartir y vivir la justicia.

El Secretario Técnico de Presidencia, Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, informó que las mesas se realizaron en instituciones académicas como la Escuela Judicial del Estado de México, Universidad de Ixtlahuaca, FES Acatlán, CUDEC y la Universidad Alzate de Ozumba, consolidando un diálogo plural sobre los retos del sistema judicial.

Durante la última jornada, se presentaron ponencias enfocadas en la eficiencia judicial y la transparencia presupuestal, entre ellas las de Patricia Villa Berger, Agustín Covarrubias Sotelo y Carlos Acra Alva, bajo la moderación del Magistrado Pablo Espinosa Márquez y con la relatoría de Karla Isabel Colín Maya, Comisionada del Sistema Anticorrupción del Edoméx.

En la clausura participaron autoridades municipales, legisladores, magistradas, jueces, académicos y representantes de barras de abogados, quienes coincidieron en que este proceso marca un precedente en la modernización y apertura del Poder Judicial mexiquense.

Con estos resultados, el PJEdomex avanza hacia un nuevo modelo de justicia abierta, participativa y de puertas abiertas, comprometido con las y los ciudadanos del Estado de México.

Comentarios

Comentarios