Toluca, Méx.- Las recientes manifestaciones que paralizaron gran parte del centro del país han dejado un impacto económico devastador: más de 1,400 millones de pesos en pérdidas para empresas, comercios y trabajadores, según el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Caída en ventas y retrasos en producción

Mauricio Massud Martínez, presidente del organismo, advirtió que los bloqueos generaron una caída de hasta el 50% en ventas, retrasos en la entrega de materias primas y productos terminados, afectaciones al transporte de perecederos y hasta incumplimiento de contratos, lo que podría traer sanciones económicas.

“Un solo día de paro puede afectar las finanzas de una empresa por semanas”, señaló Massud, subrayando la urgencia de respuestas más rápidas y estrategias de negociación más efectivas por parte de las autoridades.

Falta de negociación y crisis en la movilidad

Aunque Concaem reconoce el derecho a la protesta, enfatizó que los bloqueos de hasta 10 horas reflejan falta de capacidad de negociación y afectan no solo la economía, sino también el medio ambiente y la movilidad de miles de ciudadanos.

“Se requieren tiempos de respuesta mucho más cortos y estrategias más efectivas, ya que los cortes viales y la información que se da a la ciudadanía son escasos”, indicó Massud.

Llamado a garantizar estabilidad y libre tránsito

“Un país competitivo es aquel que garantiza estabilidad a sus empresas y libre tránsito a sus ciudadanos”, concluyó Massud, reiterando el llamado a privilegiar el diálogo antes de llegar a medidas extremas como los bloqueos.

Empresarios piden a las autoridades implementar acciones inmediatas para evitar futuras crisis de este tipo y proteger la actividad económica del país.

Comentarios

Comentarios