Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza hace desdén a los diputados por no acudir personalmente a presentar su Segundo Informe de labores ante la Legislatura local, además demuestra su temor a ser cuestionado por los representantes populares, ante la falta de resultados en la entidad, consideró el diputado de Morena, Faustino de la Cruz Pérez.
Ante lo anterior lamentó que el mandatario mexiquense se haya escudado en el marco constitucional y con ello haya perdido la oportunidad de debatir y dar un mensaje ante el pleno o bien defender su labor, aunque destacó que en el 2020 sí estará obligado a presentarse en la Legislatura.
“El gobernador sigue rehuyendo un debate de lo que debe ser el Gobierno del Estado de México porque sus números no le dan, aunado a que ha sido un gobierno omiso, ausente, y maniatado por los intereses políticos y económicos del Grupo Atlacomulco”, manifestó.
Comentó que el Segundo Informe del Gobierno del Estado de México será entregado por escrito, probablemente por el Secretario General de Gobierno, de manera digital e impresa, para que los legisladores realicen la glosa y -dijo- dará su mensaje en eventos a modos, con gente a fin.
“Esperamos que haya un informe muy claro, muy transparente, en cuanto a la rendición de cuentas, que el presupuesto venga detallado y que no sea un asunto de cifras como mero trámite”, añadió.
Esperan ciertos temas
Indicó que entre los temas relevantes sobre los que se espera información detallada, están los montos de la deuda que se autorizó por más de dos mil millones de pesos para la reconstrucción del sismo del 2017 y de lo cual no se ha reportado.
En materia de seguridad, espera datos relevantes sobre la estrategia que aún no se conoce y si va a seguir sosteniendo a los mandos policiacos que aseguró, no han dado resultados.
El tema de obra pública será evaluado de manera puntual, pues -añadió- que, hoy en el Estado de México no se reflejan las obras y acciones con presupuesto estatal.
Aprobación de nuevas iniciativas
De la Cruz advirtió que de la glosa del informe dependerá la aprobación de nuevas iniciativas y de las que ha ingresado el mandatario para mayor endeudamiento en la entidad.
“No puede haber Ley ISSEMyM si antes no se dan a conocer auditorías, si no hay sanción a quienes retuvieron las cuotas y no las entregaron al instituto, queremos saber por parte del gobernador qué temas relacionados a manejos de presupuesto y auditorías le heredó el ex Gobernador Eruviel Ávila, pues en dos años de gobierno no hay sanciones”, reveló.
Finalmente adelantó que, serán al menos 10 secretarios del Gabinete mexiquense, y el Fiscal General quienes serán citados a comparecer para rendir cuentas por su labor en el área de competencia, e incluso se evaluaría si acude también el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México donde se investiga un quebranto financiero y adeudos por más de mil millones de pesos de cuotas al ISSEMyM.