Toluca.- En seguimiento al Plan Maestro para el Rescate del Oriente del Estado de México, inició la segunda entrega del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, con 52 mil apoyos dirigidos a familias de 10 municipios. La dispersión de recursos comenzó en los últimos días de febrero y continuará durante marzo.
Entrega de apoyos para vivienda en la zona oriente
En la primera fase del programa, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez entregaron más de 45 mil apoyos durante una gira en municipios como La Paz, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y Ecatepec.
Cada tarjeta del Banco del Bienestar contiene 40 mil pesos, que podrán utilizarse para reparaciones y mejoras en los hogares. La meta del programa es beneficiar a 100 mil familias con una inversión total de 4 mil millones de pesos.
Regularización de la tenencia de la tierra
Durante la conferencia matutina, el gobierno estatal informó que continúa el proceso de expropiación de terrenos para otorgar derechos de propiedad a 30 mil 400 lotes en 13 municipios del Estado de México. Este proceso busca garantizar certeza jurídica a las familias mexiquenses y mejorar sus condiciones de vida.
Modernización del Registro Público del Estado de México
En el marco de la Primera Jornada Notarial 2025, la Consejería Jurídica del Estado de México anunció la modernización del Instituto de la Función Registral (IFREM) con estrategias digitales para facilitar trámites notariales y registrales.
Entre las acciones destacan la automatización de copias certificadas en línea, la modernización del Archivo General de Notarías y la creación de la Ventanilla Única Digital Registral. También se implementará la digitalización del proceso de inmatriculación administrativa, lo que reducirá tiempos y agilizará la regularización de propiedades.
Derrama económica por el Día del Amor y la Amistad
La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México proyectó que las celebraciones del 14 de febrero generarán una derrama económica superior a los 3 mil 300 millones de pesos, un incremento del 10% respecto al año anterior.
El Estado de México, principal productor de flores del país, espera comercializar 65 mil toneladas de flores para esta temporada. Además, el sector restaurantero prevé ingresos por 770 millones de pesos, mientras que la industria del peluche en Xonacatlán incrementará su producción hasta en un 50%.
Beca para estudiar posgrado en Alemania
El Gobierno del Estado de México y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) firmaron un convenio para financiar estudios de maestría y doctorado en universidades de Alemania. La convocatoria se publicará este mes y cubrirá gastos de manutención, seguro médico, colegiatura y curso intensivo de idioma.
El convenio estará vigente hasta septiembre de 2029 y busca fortalecer la formación académica de estudiantes mexiquenses en el extranjero, con la intención de que los conocimientos adquiridos beneficien al estado.
Programas de bienestar para jóvenes en Ecatepec y Chalco
El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) promueve programas enfocados en el desarrollo juvenil, incluyendo el programa Jóvenes con Bienestar, el Premio Estatal de la Juventud y las Jornadas Multidisciplinarias.
En reuniones con autoridades de Ecatepec y Chalco, el IMEJ resaltó la importancia de estos programas para fomentar la educación, prevenir la violencia y promover la participación de los jóvenes en diversas áreas de la sociedad.