Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México presentó la matriz para el análisis de la aplicación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en sentencias de materia penal y familiar. Esta herramienta quedó disponible en el sitio web www.pjedomex.gob.mx para consulta y descarga.

Facilitaron revisión de sentencias en casos sensibles

Uso en sentencias penales

La matriz permitirá a juezas y jueces revisar sentencias relacionadas con delitos cometidos en contextos de violencia o discriminación por género. Incluye feminicidio, lesiones agravadas, violencia familiar, acoso sexual, trata de personas, abuso sexual, homicidio, y robo con violencia. Además, ayudará a determinar si las mujeres procesadas actuaron en defensa propia.

Aplicación en sentencias familiares

En materia familiar, la matriz servirá para revisar resoluciones definitivas que resuelvan controversias en este ámbito. La herramienta facilita el análisis para asegurar que las resoluciones incorporen enfoque de género y derechos humanos.

Destinaron la matriz a diversos usuarios

Aunque la matriz fue creada para juezas y jueces, podrá ser utilizada por personal de juzgados, abogados y académicos. Está diseñada con base en estándares nacionales e internacionales de justicia.

Acompañaron la matriz con guía explicativa

El Poder Judicial desarrolló una guía que explica el uso de la matriz y su sustento jurídico. La guía busca garantizar una mejor comprensión y aplicación correcta de la herramienta.

Conclusión

El Poder Judicial del Estado de México presentó esta matriz como parte de las acciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. La institución, encabezada por Fernando Díaz Juárez, reiteró así su compromiso con la impartición de justicia sensible y equitativa. Consulta y descarga la matriz en www.pjedomex.gob.mx. Comenta y comparte esta información para difundir la importancia de estas herramientas.

Comentarios

Comentarios