Toluca, Méx.– Con el respaldo de información estadística y evaluaciones científicas, el Gobierno del Estado de México que encabeza Delfina Gómez Álvarez fortalece la aplicación de los programas sociales para garantizar que lleguen a quienes realmente los necesitan.

CIEPS: 17 años fortaleciendo la política social

El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) cumple 17 años coordinando estudios, diagnósticos y evaluaciones que permiten mejorar la efectividad de los apoyos gubernamentales en la entidad.

La Secretaria Ejecutiva del CIEPS, Karla Ortega, destacó que el organismo trabaja con base en datos precisos para orientar los recursos hacia los sectores más vulnerables.

“Estamos comprometidos con la generación de datos estadísticos e información numérica muy puntual que ayuda a llegar a los grupos más vulnerables que necesitan los apoyos”, afirmó.

Reducción de la pobreza en el Estado de México

Gracias al análisis realizado por el CIEPS mediante la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, basada en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), se observó una reducción de 11.7 puntos porcentuales en los niveles de pobreza en el Estado de México entre 2022 y 2024.

Capacitación para mejorar los programas sociales

Entre 2024 y 2025, el CIEPS impartió 66 capacitaciones que beneficiaron a 4 mil 549 servidoras y servidores públicos estatales y municipales, fortaleciendo la ejecución y seguimiento de los programas sociales en todo el territorio mexiquense.

Proyecciones hacia el futuro

De cara a los próximos años, el Consejo continuará colaborando con dependencias y gobiernos municipales para revisar diagnósticos, actualizar reglas de operación y diseñar nuevos programas sociales dirigidos a los grupos históricamente excluidos.

Asimismo, el CIEPS busca fortalecer su revista científica COFACTOR, incorporando más artículos de académicos de alto nivel, con el objetivo de mantener su calidad y rigor en la investigación social aplicada.

Comentarios

Comentarios