Toluca.- Debido a que al menos dos mil escuelas de nivel básico en el Estado de México no accedieron con regularidad al agua potable, la diputada Miriam Silva Mata, del Grupo Parlamentario del PVEM, propuso instalar plantas potabilizadoras en los planteles más afectados.

La propuesta se presentó en sesión deliberante y plantea que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) implemente estas estaciones utilizando los recursos del fideicomiso creado por el decreto 175, aprobado el 2 de junio de 2023.

Recursos y plan de ejecución

El proyecto estima una inversión de 184 millones de pesos durante cinco años. La instalación comenzaría en las escuelas con mayor necesidad, conforme a la información de las autoridades educativas.

Además, la diputada Miriam Silva recordó que entre 2024 y 2025 el presupuesto de la CAEM aumentó en 335 millones de pesos, mientras que el sector hídrico en su conjunto tuvo un incremento de 1,575 millones, lo cual representa un aumento del 58 por ciento.

Coordinación con autoridades educativas

La iniciativa contempla que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, ejecuten las acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas, incluyendo la incorporación de ecotecnologías.

Asimismo, se busca reformar las leyes estatales de Agua, Administración Pública y Educación para garantizar el derecho al acceso al agua potable en condiciones de salubridad y bienestar para las niñas, niños y adolescentes.

Llamado a la Conagua por pozos en Teotihuacán

Durante la misma sesión, el diputado Samuel Hernández Cruz, de Morena, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) atender a la población de Teotihuacán, que ha bloqueado la autopista México-Pirámides por el presunto uso irregular de tres pozos agrícolas.

Según el legislador, estos pozos han sido sobreexplotados y utilizados para el comercio no autorizado del recurso hídrico.

Comentarios

Comentarios