Toluca.- Los diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González presentaron ante el Pleno del Congreso del Estado de México una iniciativa de reforma al Código Administrativo estatal y a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. El objetivo es garantizar transporte público colectivo gratuito a estudiantes de instituciones públicas de educación básica, media superior y superior que acrediten insuficiencia económica.
El gasto en transporte impacta el acceso a la educación
Durante su intervención, la diputada Krishna Romero expuso que el transporte representa hasta el 15% del gasto mensual de los hogares mexiquenses, cifra que se eleva al 18% en el caso de los estudiantes universitarios. Señaló que uno de los principales motivos de deserción escolar es la falta de recursos para cubrir el costo del pasaje.
Según cifras del INEGI, cada día 170 jóvenes abandonan el bachillerato y 102 dejan la universidad en la entidad. La legisladora afirmó que no es por falta de talento o ganas de estudiar, sino por la imposibilidad económica de costear el transporte.
Más de 3 millones de estudiantes podrían beneficiarse
Romero Velázquez destacó que, de aprobarse la reforma, se beneficiaría a más de 3.1 millones de estudiantes mexiquenses. Resaltó que la inversión en transporte gratuito no debe verse como un gasto, sino como una apuesta por el desarrollo, la justicia social y la movilidad educativa.
En nombre del Grupo Parlamentario del PAN, enfatizó que apoyar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad es fundamental para romper el ciclo de la pobreza y generar igualdad de oportunidades.
Conclusión
La propuesta de reforma presentada busca garantizar el acceso a la educación mediante un sistema de transporte público gratuito para estudiantes en situación económica vulnerable. La iniciativa pone énfasis en el derecho a la educación y en la importancia de eliminar barreras económicas para los jóvenes mexiquenses.