Toluca.- Durante el primer año de funciones de la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario del PT (GPPT) logró la aprobación de reformas judiciales, ambientales y de género. Estas acciones incluyeron la elección por voto popular de personas juzgadoras, la regulación de sistemas antigranizo y diversos exhortos legislativos.

Reformas clave aprobadas

Transformación del Poder Judicial

El Congreso aprobó reformas a la Constitución y al Código Electoral estatales para permitir la elección directa de magistradas, juezas y jueces. Esta iniciativa fue presentada por el GPPT y coordinada por el legislador Oscar González Yáñez.

Regulación de sistemas antigranizo

Se aprobó la regulación del uso de sistemas que alteran el ciclo hidrológico, como avionetas antilluvia. La aplicación de esta tecnología requerirá un permiso. En caso de incumplimiento, se podrá imponer una multa de hasta seis millones 222 mil 700 pesos.

Exhortos en materia de género y movilidad

Alerta de género y encuentro interparlamentario

El Pleno exhortó a los municipios alertados por feminicidio y desaparición a ejercer todos los recursos asignados. También se propuso un encuentro interparlamentario con el Congreso de la Ciudad de México para coordinar acciones contra la violencia de género.

Supervisión al transporte público y apoyo a migrantes

El Congreso emitió un llamado a la Secretaría de Movilidad estatal para supervisar que las tarifas del transporte público se respeten. Asimismo, solicitó a la Secretaría del Trabajo implementar estrategias para ofrecer empleo digno a personas migrantes deportadas.

Iniciativas en análisis

Derechos humanos y violencia doméstica

El GPPT promueve iniciativas para proteger los derechos humanos de personas migrantes. Además, busca que en casos de violencia doméstica se ordene al agresor abandonar el domicilio de la víctima, sin importar la titularidad del inmueble.

Justicia con perspectiva de género

Otra iniciativa propone considerar la legítima defensa con perspectiva de género cuando la persona que actúa sea una mujer víctima de violencia.

Designación de titulares y comisiones legislativas

Se plantea un plazo de 30 días para nombrar a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México. Asimismo, se propone crear comisiones de seguimiento para las alertas de violencia de género y los casos de amnistía.

Propuestas ambientales y sociales

Incendios forestales y uso del agua

El GPPT promueve penas de hasta 20 años de prisión por provocar incendios forestales. También plantea que los municipios sin abasto constante de agua no otorguen permisos a nuevos fraccionamientos o desarrollos urbanos.

Otras propuestas en proceso

Las iniciativas también incluyen eliminar la prisión vitalicia, aumentar el número de comisiones edilicias a 28, e impulsar el reconocimiento de especies de maíz nativo mediante denominación de origen.

Acciones laborales, educativas y sociales

Atención a jóvenes y población vulnerable

El GPPT impulsa propuestas para atender a personas recién egresadas de instituciones de educación superior. También busca otorgar transporte gratuito a personas adultas mayores y con discapacidad.

Ministerios Públicos y libertad sindical

Otra propuesta incluye exhortar a las autoridades responsables de agencias del Ministerio Público para agilizar investigaciones. Finalmente, se reafirma el derecho a la libertad sindical.

Balance legislativo

El periodo cubierto abarca del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025. Durante este tiempo, el GPPT mantuvo una agenda enfocada en justicia, derechos humanos, medio ambiente y equidad de género.

El Grupo Parlamentario del PT consolidó avances legislativos en temas prioritarios para el Estado de México. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada y participar en el seguimiento de estas iniciativas.

Comentarios

Comentarios