Toluca.- El Gobierno del Estado de México implementó nuevas estrategias para atender la temporada de incendios forestales en 2025. La Protectora de Bosques (Probosque) coordinó capacitaciones y equipó brigadas con personal especializado para responder ante emergencias en las zonas boscosas de la entidad.
Durante la temporada 2024, se registraron mil 205 incendios forestales en el territorio mexiquense. Más de mil combatientes y 102 brigadas de distintos niveles de gobierno participaron en las labores de control. Las autoridades informaron que el 90 por ciento de las afectaciones ocurrieron en zonas de pastizales y arbustos, mientras que el impacto en bosques maduros representó solo el ocho por ciento.
El director general de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, destacó la importancia de fortalecer las medidas de prevención para reducir el tiempo de respuesta ante los incendios. Además, se brindaron capacitaciones a brigadistas y se reforzó la coordinación con autoridades municipales y federales.
Los municipios con mayor incidencia de incendios en 2024 fueron Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca y Villa Victoria. La ciudadanía puede reportar emergencias forestales a través del Teléfono de Emergencia 911 o del Teléfono Rojo de Probosque al 800 590 17 00, disponible las 24 horas.
DIFEM capacita a los sistemas municipales DIF
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó la primera capacitación del año para los 125 Sistemas Municipales DIF (SMDIF). La capacitación tuvo como objetivo mejorar la atención a la población vulnerable y fortalecer los programas de asistencia social en la entidad.
La directora general del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, recibió a titulares y directivos de los SMDIF en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca. Durante la reunión, se estableció la necesidad de trabajar en unidad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El subsecretario general de Gobierno, Alejandro Viedma Velázquez, enfatizó que la política social debe centrarse en las necesidades de la población y garantizar el acceso a una vida digna. La capacitación incluyó temas de alimentación, atención a la discapacidad, protección de niños y adolescentes, equidad de género y asistencia social.
Seguridad y rescates en el Nevado de Toluca
La Policía de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México brindó 73 auxilios a visitantes del Volcán Xinantécatl durante enero de 2025. En total, 143 mil 369 personas y 21 mil 779 vehículos ingresaron al Nevado de Toluca.
Las autoridades recomendaron a los turistas utilizar equipo adecuado, seguir rutas seguras y evitar riesgos innecesarios. Además, alertaron sobre las restricciones para subir al cráter en caso de padecimientos cardíacos o respiratorios.
Durante el operativo de vigilancia, cuatro personas sufrieron lesiones por resbalones en la nieve y fueron auxiliadas por los elementos de rescate. El acceso al parque nacional se mantiene de martes a domingo, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Crecimiento económico en el Estado de México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un crecimiento del 2.6 por ciento en la actividad económica del Estado de México durante el tercer trimestre de 2024. La entidad escaló de la posición 24 a la 11 a nivel nacional, superando el promedio de crecimiento económico del país.
Las industrias manufactureras crecieron un 3.6 por ciento, mientras que la construcción tuvo un incremento del 13.6 por ciento. Además, el comercio y las actividades logísticas presentaron alzas del 3.2 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente.
El censo económico de 2024 registró un aumento de 129 mil unidades económicas en la entidad. Actualmente, el 51.5 por ciento de los establecimientos se dedica a actividades comerciales, el 38 por ciento a servicios y el 9.5 por ciento a manufacturas.
Programas de vivienda en la Zona Oriente
El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México entregaron 50 mil tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en la Zona Oriente. La inversión total asciende a 4 mil millones de pesos y beneficiará a 100 mil familias en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca.
Además, se anunció la regularización de 170 mil predios en la región, así como obras de infraestructura hídrica, transporte y seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez encabezaron la entrega de apoyos y reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la región.