El fortalecimiento de la regulación, el acceso al financiamiento y la vinculación académica son urgentes para el crecimiento económico del Edoméx
Toluca, Méx.- El desarrollo económico del país y del Estado de México está estrechamente vinculado al fortalecimiento del estado de derecho, el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas y la formación de personal calificado, afirmó Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
El líder empresarial destacó que la inversión nacional representa actualmente 13 veces más que la inversión extranjera directa, por lo que se convierte en el principal pilar de la economía mexicana. Para potenciar este modelo de desarrollo, Concaem plantea tres condiciones esenciales:
1. Estado de derecho y mejora regulatoria
Massud Martínez subrayó la urgencia de contar con un entorno regulatorio claro y eficiente, que elimine discrecionalidad en inspecciones y facilite la obtención de licencias y dictámenes. Se espera que antes de concluir el año, el Congreso estatal apruebe las reformas en materia de Mejora Regulatoria, lo que permitirá una mejor operación de las unidades económicas y mayor certeza jurídica.
“El Estado de México no puede seguir reinventándose cada año; se necesita una visión de largo plazo que deje un legado más allá de cada administración”, declaró.
2. Acceso al crédito para PYMES
Actualmente, solo 4 de cada 100 pequeñas y medianas empresas (PYMES) logran acceder a un crédito, lo que limita su competitividad, crecimiento y permanencia en la formalidad. Concaem advierte que este panorama afecta directamente al empleo, ya que 8 de cada 10 trabajos en el país son generados por este tipo de unidades económicas.
Massud reconoció la meta del gobierno federal de garantizar que al menos el 30% de las PYMES accedan a financiamiento asequible, lo que permitiría ampliar operaciones, invertir en maquinaria y fortalecer el capital de trabajo.
3. Formación de personal técnico calificado
El Estado de México cuenta con una de las ofertas educativas más amplias del país en áreas técnicas y especializadas, sin embargo, falta una vinculación más sólida entre la academia y el sector privado. Esta conexión permitiría aprovechar el talento local, evitar la migración de personal capacitado a otros estados o países y fortalecer la productividad empresarial.
Una visión a largo plazo desde el sector privado
Desde el sector empresarial organizado, Concaem impulsa diálogos permanentes y abiertos con las autoridades, basados en la confianza y la autoverificación. Massud enfatizó que las políticas públicas deben construirse en contacto directo con la ciudadanía y los actores económicos, y no desde escritorios alejados de la realidad social y productiva.