Toluca.-El Magistrado Presidente, del Poder Judicial del Estado de México Fernando Díaz Juárez, rendiría su Informe de Resultados el 26 de agosto. El acto se fijó en Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Pleno del Consejo de la Judicatura.

La sede se definió en el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial. Además, se previó la asistencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez como invitada de honor. Asimismo, se esperaba la presencia de titulares del Poder Legislativo y de representantes de órganos autónomos.

Transparencia y rendición de cuentas

La institución señaló apego a la Ley Orgánica del PJEdomex y a los principios de transparencia. Por ello, el informe se enfocó en la rendición de cuentas y en la mejora continua en favor de sectores históricamente vulnerables.

Agenda del informe: ejes y avances

Fernando Díaz Juárez anunció que presentaría acciones, logros y avances del periodo en curso. De este modo, la agenda incluyó reforma judicial, fortalecimiento jurisdiccional, innovación tecnológica e igualdad sustantiva.

El PJEdomex reportó iniciativas con perspectiva de género, interculturalidad y accesibilidad. En consecuencia, la institución afirmó que situó a las personas en el centro de la impartición de justicia.

Programas y mecanismos

  • Declaratoria de Justicia Abierta, con énfasis en acceso a información y participación.
  • Medidas para prevenir, atender y erradicar la violencia familiar.
  • Fortalecimiento del programa Usucapión Social mediante convenios con los 125 ayuntamientos.
  • Instalación del Observatorio de Justicia de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes.

Cobertura y transmisión

El Poder Judicial comunicó que el evento se podría seguir por su portal institucional y por su página oficial de Facebook. Por otra parte, se invitó a la ciudadanía a consultar los detalles del mensaje y el documento de resultados.

Comentarios

Comentarios