Toluca, Méx.- En una sesión pública celebrada el 4 de diciembre de 2024, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió un total de 26 medios de impugnación y 4 procedimientos especiales sancionadores, abordando una serie de casos complejos que involucraron desde violencia política de género hasta conflictos sobre remuneraciones y asignaciones dentro de diversos municipios. La sesión marcó un importante hito en la justicia electoral y la protección de los derechos político-electorales en la entidad.
Respuestas a Impugnaciones y Resoluciones de Actos Administrativos
El Tribunal se centró en una variedad de casos, abordando diversas impugnaciones presentadas por servidores públicos y militantes de partidos políticos. Entre los temas más destacados se encuentran:
1. Juicio sobre Violencia Política en Coyotepec
En el JDCL/209/2024, la segunda y sexta regidora del municipio de Coyotepec impugnaron la decisión del Presidente Municipal y otros funcionarios por el retiro de personal y la falta de respuesta a las solicitudes de recontratación. Aunque se argumentó la existencia de violencia política de género, el Tribunal determinó que no se acreditaron violaciones a los derechos político-electorales de las regidoras, dejando abiertas las puertas para que ellas puedan hacer valer sus derechos ante la autoridad competente.
2. Violencia Política en Ocoyoacac: Desestimación de Agravios
En el caso de la Síndica Municipal de Ocoyoacac (JDCL/329/2024), quien denunció obstáculos para el ejercicio de su cargo y violencia política en razón de género, el TEEM determinó que las pruebas presentadas no eran suficientes para comprobar que dichos hechos afectaron el desempeño de sus funciones, por lo que desestimaron los agravios.
3. Impugnación de Reducción Salarial en Atenco
En los juicios 335 y 352, se impugnaron los recortes salariales impuestos por la Presidenta Municipal y otros funcionarios en Atenco. El Tribunal resolvió que no se trataba de un asunto electoral, sino administrativo, y que las sanciones relacionadas con el desempeño del cargo debían ser resueltas por la vía administrativa y no electoral.
Resolución de Casos Relacionados con MORENA y el PRD
El TEEM también abordó casos que involucraron a los partidos políticos, especialmente en lo que respecta a la cancelación de registros y conflictos internos dentro de MORENA y el PRD.
4. Cancelación de Registros en MORENA
En los juicios JDCL/357/2024 y JDCL/365/2024, se impugnaron resoluciones de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA que cancelaron los registros de militantes en el padrón del partido. El Tribunal confirmó la validez de las resoluciones al considerar que no existieron argumentos suficientes para invalidarlas.
5. Conflictos Internos en el PRD
El JDCL/384/2024 abordó la controversia entre miembros de la Dirección Ejecutiva Estatal del extinto PRD nacional, quienes impugnaron los actos realizados para subsanar omisiones en los documentos básicos del partido. El TEEM declaró fundada la pretensión, revocando los actos impugnados y restituyendo a la Dirección Ejecutiva Estatal las atribuciones para conducir el proceso de solicitud de registro como partido local.
Violencia Política en Razón de Género: Un Tema Central
Uno de los temas recurrentes fue la violencia política de género, con varias resoluciones que abordaron acusaciones de discriminación y agresiones a mujeres en el ámbito político.
6. Violencia Política en Ocoyoacac
En el Procedimiento Especial Sancionador 328, se determinó que Gonzalo Martín Vilchis Peralta, titular de los noticieros “Despertador MX” y “Noticias MX”, incurrió en violencia política contra las mujeres en razón de género al difundir publicaciones en redes sociales que descalificaban a la presidenta municipal electa de Ocoyoacac. El Tribunal ordenó una amonestación pública como medida sancionadora.
7. Amonestación por Violencia Política en Donato Guerra
El Procedimiento Especial Sancionador 201 resolvió un caso en Donato Guerra, donde se denunciaron expresiones de violencia política de género durante un evento del Movimiento Nacional Obradorista Pro AMLO. Se determinó que, en el caso de Oscar Pichardo Zepeda, coordinador juvenil estatal, se actualizó la violencia política, y se le amonestó públicamente.
Resolución sobre Casos de Inconformidad en la Distribución de Regidurías
El TEEM también atendió varios juicios de inconformidad relacionados con la asignación de regidurías, como en el JDCL/385/2024, en el que las regidoras electas de Ocoyoacac impugnaron la revocación de sus constancias de asignación. El Tribunal calificó los agravios como inoperantes, dado que las acciones tomadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cumplían con lo dispuesto por este mismo Tribunal en decisiones previas.
Revisión de Plazos y Competencias del Tribunal
Finalmente, varios casos fueron desechados por cuestiones procedimentales, como en el Juicio de Ciudadanía Local 376, que impugnó la negativa de asignación de una remuneración económica a un delegado municipal. El Tribunal determinó que los cargos honoríficos no generaban derecho a una remuneración y confirmó el acto impugnado.
Conclusión: El Tribunal Refuerza la Justicia Electoral
La sesión pública del 4 de diciembre dejó claro que el Tribunal Electoral del Estado de México continúa siendo un actor clave en la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos y en la lucha contra la violencia política, especialmente la violencia política de género. Las decisiones tomadas refuerzan la transparencia en los procesos electorales y los mecanismos de impugnación, asegurando que los actores políticos y ciudadanos puedan ejercer sus derechos dentro del marco legal establecido.